Marijuan pidió la indagatoria de Cristina Kirchner
El fiscal federal se lo solicitó al juez Casanello. Es en el marco de la causa por lavado de dinero en la que está detenido el empresario Lázaro Báez.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió este jueves que la expresidente Cristina Kirchner sea citada a declarar como imputada por presunto «lavado de dinero» en la causa en la que está detenido hace más de un año el empresario Lázaro Báez.
Marijuan resaltó que el empresario y la exmandataria fueron «socios» y «amigos» y que durante el Gobierno de Néstor Kirchner y los dos sucesivos de ella se gestó una «matriz de corrupción» por los volúmenes de obra pública que le entregaron a Báez, hoy detenido en Ezeiza por lavado de dinero.
El escrito de Marijuan, al que accedió NA, fue presentado luego de que la semana pasada la Sala II de la Cámara Federal señalara la falta de pruebas en la imputación contra la expresidenta y requiriera al juez y al fiscal que verificaran las pruebas que constan en otras causas, como la de «Hotesur» o «Los Sauces», en donde se investigan pagos por el alquiler de propiedades a la familia Kirchner.
La indagatoria de la exmandataria había sido solicitada semanas atrás por la Unidad de Información Financiera (UIF), pero el pedido había sido rechazado por el juez federal Sebastián Casanello y luego por la Sala II de la Cámara Federal.
«Los nombrados diseñaron un proyecto delictivo a nivel nacional destinado a apropiarse deliberadamente de los fondos atribuidos a la obra pública vial en la referida provincia (Santa Cruz), para lo cual montaron una estructura de gobierno que fue funcional con las necesidades de la organización», indicó el fiscal.
Y advirtió que puntualmente tuvo como objetivo «enriquecer al empresario Lázaro Antonio Báez con dinero del Estado a través de la adjudicación irregular de obra pública vial y procurarle con ello un lucro indebido, en perjuicio de las arcas del Estado Nacional».
Además, recordó el fiscal que en base a otros expedientes, «entre el 8 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2015, Báez habría hecho un aporte imprescindible en los hechos atribuidos a sus consortes de causa, al haber montado y aportado la estructura societaria necesaria para hacer confluir en aquella los fondos del Estado Nacional, que fueron asignados a la obra pública vial y sus computados le habrían procurado un lucro indebido al asignarle la mayoría de las obras viales contratadas en esa provincia».
De esta forma, y acatando una orden de la Cámara Federal, el fiscal recolectó pruebas del caso Hotesur, donde el fiscal Gerardo Pollicita ya pidió el procesamiento de la expresidenta, y de «Los Sauces» en la cual el juez Claudio Bonadio procesó a Cristina Kirchner y a sus dos hijos por lavado de dinero.
El fiscal señaló incluso que «una vez consolidado como `el exitoso empresario de la construcción», las «acciones delictuales» de Báez «se dirigieron en distintos sentidos: por un lado, a la actividad hotelera» y, por el otro, «en otras formas de lavado, bajo una pseudo actividad financiera, para enmascarar su verdadero origen y brindarle una fachada de legalidad».
En ese sentido, dijo que tras haber creado sociedades en el exterior y en la Argentina, Báez retiró los fondos del país hacia cuentas en paraísos fiscales y «de allí volvió a redireccionar el dinero» a la Argentina, «parte del cual lo reingresó tal como si fuera una venta de bonos para capitalizar su empresa Austral Construcciones».
«Así, en las distintas causas puede verse de qué manera el polifacético ´socio y amigo´ de los expresidentes, empleado bancario devenido en pocos años en el más importante empresario de la construcción de Santa Cruz, aunque también presentado como un exitoso empresario de la administración hotelera, desembarcaría asimismo en el negocio de las finanzas», concluyó el fiscal.