Un grupo de choferes de colectivos afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizó este viernes un corte en el Puente Pueyrredón para manifestar su rechazo al último acuerdo salarial firmado por la conducción gremial. La protesta, que comenzó a las 9 de la mañana con fuerte presencia policial y bajo intensa lluvia, reunió a un centenar de trabajadores de diversas líneas de transporte y generó complicaciones en el tránsito hacia la Ciudad de Buenos Aires.
Los manifestantes anunciaron que repetirán la medida entre las 16 y 18 horas, en lo que calificaron como una acción para visibilizar la «emergencia salarial» que atraviesa el sector. Entre las empresas afectadas se encuentran La Cabaña, Almafuerte 378, Empresa del Oeste y más de 30 líneas adicionales que operan en el Conurbano bonaerense.
En un comunicado difundido durante la protesta, los choferes expresaron su «más enérgico repudio al último acuerdo paritario firmado», al que consideraron «una falta de respeto para el trabajo que realizamos a diario». Los trabajadores denunciaron que el convenio homologado por el Gobierno nacional:
«Año tras año y paritaria tras paritaria, esas decisiones fueron deteriorando nuestro salario», afirmaron los manifestantes, quienes acusaron a la Secretaría de Trabajo de condicionar las negociaciones «en perjuicio de los trabajadores y en favor de las cámaras empresariales».
El corte parcial en avenida Mitre y Chacabuco afectó uno de los accesos más transitados del sur del Gran Buenos Aires. A medida que mejoraban las condiciones climáticas, más trabajadores se sumaron a la protesta, donde exhibieron carteles con consignas contra el acuerdo del 7.7% de aumento, que consideran insuficiente frente a la inflación.
Los choferes también criticaron a las empresas transportistas por vincular las negociaciones salariales al incremento de subsidios estatales. «Los cuerpos de delegados y los trabajadores no podemos guardar silencio ante semejante atropello a la dignidad de nuestras familias», señalaron en el documento.
Ante el crecimiento de la protesta y la amenaza de nuevas medidas de fuerza, el Gobierno nacional convocó a una reunión de urgencia para analizar la situación. El conflicto se produce en un contexto donde los trabajadores del transporte exigen una «recomposición real» de sus haberes, argumentando que los aumentos acordados no cubren la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
La movilización en el Puente Pueyrredón marca un nuevo capítulo en la tensión entre bases gremiales y conducciones sindicales, en un sector estratégico donde cualquier medida de fuerza tiene impacto inmediato en millones de usuarios del transporte público en el Área Metropolitana.
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que… Leer más
El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra… Leer más
Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre,… Leer más
Terminó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26/10 en la Ciudad de Buenos… Leer más
La expresidenta señaló como "error político" la decisión de desdoblar los comicios en una carta… Leer más
El presidente Javier Milei encabezó en la tarde de este jueves una reunión en Casa… Leer más