Reunión plenaria de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda, en el salón Illia del Honorable Senado de la Nación.; el 31 de octubre de 2023, en Buenos Aires, Argentina. (Foto: Comunicación Senado.)
La senadora Gladys González abrió el encuentro destacando que “han sido invitados funcionarios y sectores relacionados a esta temática”.
Según la iniciativa, el “Agujero Azul” abarcaría una superficie de 164.000 kilómetros cuadrados, lindero a la Zona Económica Exclusiva, donde yacen los restos del submarino ARA San Juan.
El Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul sería la primera área marina creada en la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas, conforme a la demarcación de su límite exterior establecida en la Ley Nº 27.557.
Inició la ronda de expositores, el presidente de Parques Nacionales, Federico Gannoto quién destacó que “es un proyecto trabajado largamente, que escuchó todas las propuestas y se llegó con amplio consenso, por lo que no entiendo las dudas al respecto, sería muy importante para nosotros tomar una decisión y avanzar en esta iniciativa para no perder el estado parlamentario”.
La Directora del Observatorio Costero WCS Argentina, Valeria Falabella se dirigió a los legisladores expresando que “hoy tiene en sus manos la posibilidad de proteger un área excepcional y es clave avanzar en ese sentido”.
Luego expuso el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié que sostuvo que “la agenda ambiental es una agenda muy geopolítica”, y la sanción de esta ley es muy importante para nuestro país para duplicar las áreas protegidas”.
Destacó que “las áreas marinas protegidas no limitan cuestiones productivas, sino que abonan al liderazgo de Argentina en términos de la plataforma continental extendida. Además, vamos a poder captar carbono, algo sumamente importante para el país de cara al 2030”.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus resaltó que “esperamos que el Senado le pueda dar sanción definitiva a este proyecto”. Aseguró que “el Programa Pampa Azul es hecho histórico, una política de Estado con financiamiento propio a través de ley PROMAR que funciona excelentemente bien y hace poco terminó la primera expedición de investigación respecto de pesca en las islas Georgias”.
La diputada Graciela Camaño, autora del proyecto, destacó que “lo que queremos es que haya conservación, que ese Agujero Azul, que es nuestro y que nos beneficia, no queremos que se acabe”.
Por último, se pusieron en consideración dos proyectos sobre gestión de riesgo en sustancias químicas: el proyecto de la senadora Gladys González, y el de los senadores por Chaco, Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular).
El presidente Javier Milei destacó a su hermana por haber vaticinado el triunfo de La… Leer más
La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra el sindicato de Encargados de Edificios… Leer más
La multinacional sueca SKF cesa su producción en Tortuguitas tras más de un siglo en… Leer más
La financiación a meses sin intereses se ha convertido en una opción popular para muchas… Leer más
El partido del gobierno de Javier Milei obtuvo una gran VICTORIA en las elecciones legislativas… Leer más
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a agitar este lunes la interna del peronismo… Leer más