Así lo confirmó la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá, lo que abre un nuevo mercado para el país en este rubro con una potencialidad de 10 mil toneladas.
La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA) confirmó la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar argentina, lo que abre un nuevo mercado para el país en este rubro con una potencialidad de 10 mil toneladas.
La Cancillería informó que la decisión se dio «en el marco de la estrategia del Gobierno nacional para aumentar la presencia de productos argentinos en las góndolas del mundo».
Tras conocerse la decisión del gobierno canadiense, el canciller Jorge Faurie expresó su satisfacción “por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá».
«Es también una nueva demostración del exitoso trabajo conjunto de la Cancillería con el Ministerio de Agroindustria y SENASA para acelerar el acceso de productos argentinos con alta calidad y valor agregado a los mercados internacionales», dijo el funcionario.
La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra el sindicato de Encargados de Edificios… Leer más
La multinacional sueca SKF cesa su producción en Tortuguitas tras más de un siglo en… Leer más
La financiación a meses sin intereses se ha convertido en una opción popular para muchas… Leer más
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a agitar este lunes la interna del peronismo… Leer más
En un movimiento interpretado como una reacción al nuevo clima de negocios tras la victoria… Leer más
El presidente estadounidense y su secretario del Tesoro celebraron la victoria electoral libertaria y renovaron… Leer más