POLÍTICA

Axel Kicillof y «el pensamiento que baja» del departamento de Cristina Kirchner

El Gobernador bonaerense llamó a «patear la mesa» en un acto de la Juventud Universitaria Peronista con una indirecta para Cristina Kirchner y su sector.

El Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes fue el escenario elegido por Axel Kicillof para enviar un mensaje que resonó fuerte en el interior del peronismo. Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista bonaerense, el Gobernador planteó la necesidad de una renovación profunda en las formas de construcción política, utilizando frases que inmediatamente generaron interpretaciones sobre sus destinatarios reales, con especial foco en la figura de Cristina Kirchner.

Ante un auditorio colmado de militantes universitarios, Axel Kicillof delineó lo que pareció ser una nueva metodología de liderazgo dentro del movimiento, alejada de las verticalidades tradicionales. «Esto no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado, esto se construye pensando, representando democráticamente, participativamente, entre todos y todas», afirmó el mandatario provincial, en lo que muchos interpretaron como una referencia directa al estilo de conducción de la expresidenta.

El llamado a «patear la mesa»

La convocatoria más contundente del Gobernador llegó cuando instó a los jóvenes militantes a «patear la mesa», una expresión que inmediatamente se viralizó en los círculos políticos y que marcó un rumbo diferente para el peronismo bonaerense. Este llamado a la transformación interna se produjo en el marco del Día de la Militancia, fecha emblemática para el movimiento, lo que le otorgó aún mayor significación.

Axel Kicillof fundamentó su posición señalando que «el peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones que se están dando en el mundo para hacer frente a un Gobierno que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de acuerdo de libre comercio». Esta advertencia sobre los desafíos globales apareció como el contexto necesario para justificar la necesidad de actualización del partido.

Ausencias y presencias significativas

El escenario del acto mostró un cuidadoso equilibrio de fuerzas dentro del oficialismo provincial. Acompañaron al Gobernador su ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Daniel Gollan; y los diputados nacionales electos Hugo Moyano (h) y Raquel ‘Kelly’ Olmos.

Sin embargo, la ausencia más comentada fue la de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reconocida referente del sector cristinista. La jefa comunal había utilizado el mismo escenario apenas el sábado anterior para presentar el Plan Bianual de Gestión 2025-2027, ocasión en la que había reclamado públicamente «más fondos» para su distrito en el marco del debate por el Presupuesto bonaerense 2026.

La respuesta de La Cámpora y el contexto de interna

El discurso de Axel Kicillof se produce en un contexto de tensiones internas que se arrastran desde el año pasado, cuando comenzaron a hacerse evidentes los distanciamientos con Cristina Kirchner. La relación, según admitieron referentes de ambos sectores, quedó «rota» después del conflicto por el desdoblamiento de la elección provincial, marcando un punto de inflexión en la dinámica interna del peronismo bonaerense.

Esta no es la primera vez que el Gobernador plantea la necesidad de renovación en el movimiento. Su anterior metáfora sobre «componer nuevas canciones» en el peronismo, lanzada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, había obtenido una réplica directa de La Cámpora, que estrenó una nueva melodía en un acto encabezado por Máximo Kirchner donde se reafirmaba la conducción de la expresidenta.

El intento de bajar la tensión

Frente a la repercusión que generaron las declaraciones del Gobernador, el ministro Carlos Bianco intentó suavizar el tono del mensaje, negando que Cristina Kirchner fuera la destinataria exclusiva de las críticas. «Es por la positiva, nosotros construimos políticamente sin pegarle codazos a nadie. Convocamos a todos los que quieran formar parte de algo más grande, amplio y transversal. Por eso planteamos un movimiento», explicó el funcionario en referencia al MDF liderado por Axel Kicillof.

La diputada electa Raquel ‘Kelly’ Olmos coincidió con esta visión al señalar que «no puede haber posiciones únicas. Hay que abrir el debate y seguir actualizando y enriqueciendo al peronismo para volver a construir una opción mayoritaria». Estas declaraciones buscaron presentar el planteo del Gobernador como una convocatoria a la ampliación y no como un enfrentamiento interno.

Las razones de la ausencia de Mayra Mendoza

Desde el municipio de Quilmes, allegados a la intendenta Mayra Mendoza explicaron su ausencia en el acto argumentando que «tenía agenda previa y con el Presupuesto 2026 sin fondos para las obras de los arroyos San Francisco-Las Piedras entró en modo opositora responsable». Esta justificación no logró ocultar las tensiones existentes entre el gobierno provincial y la jefa comunal cristinista.

La propia Mayra Mendoza se había manifestado críticamente hacia la gestión provincial días antes, señalando que «el Comité de Cuenca no tiene presupuesto asignado para comenzar con las obras que se necesitan. Con todo respeto al gobierno de la Provincia, lo que quiero es que haga lo que corresponde para los vecinos y vecinas».

La agenda paralela de Cristina Kirchner

Mientras Axel Kicillof desarrollaba su acto en la Universidad de Quilmes, Cristina Kirchner mantenía una agenda paralela en su departamento de Recoleta.

La expresidenta publicó en sus redes sociales que había recibido a un grupo de economistas que le entregaron un documento de más de 400 páginas con «consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI».

Este encuentro se produjo en vísperas de una reunión del Consejo Nacional del PJ programada para realizarse en la sede partidaria de la calle Matheu, marcando otra instancia de coordinación separada entre los distintos sectores del peronismo.

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Causa Vialidad: la justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina Kirchner y otros condenados

El tribunal de la causa Vialidad solicitó este martes decomisar los bienes de la ex… Leer más

7 horas hace

La Corte Suprema subastará los bienes de Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de… Leer más

8 horas hace

La CGT se reunió con los diputados sindicales y anticiparon el rechazo a la reforma laboral

La nueva cúpula de la CGT mantuvo una reunión con diputados peronistas de extracción sindical,… Leer más

8 horas hace

Se cayó Cloudflare y derrumbó a X y a portales argentinos y del gobierno

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X… Leer más

18 horas hace

Textilana: los trabajadores lograron negociar las suspensiones y rechazaron la polifuncionalidad

La empresa Textilana anunció suspensiones para el 80% del personal, pero tras una fuerte resistencia… Leer más

19 horas hace

Jóvenes y el mercado laboral: el 30% no estudia ni trabaja

Se lanzó el "Programa Federal para la Juventud en Habilidades y Competencias 2030" de formación… Leer más

19 horas hace