ECONOMÍA

El Ejecutivo aprobó la factibilidad de las represas proyectadas en Santa Cruz

El Gobierno nacional aprobó el estudio de factibilidad para la construcción de las represas hidroeléctricas «Presidente Néstor Kirchner» y «Gobernador Jorge Cepernic» sobre el río Santa Cruz y remitió al Congreso el estudio de Impacto Ambiental, antes del llamado a una audiencia pública para considerar ambos proyectos.

Las represas proyectadas sobre el río Santa Cruz habían sido suspendidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de diciembre último, «hasta tanto se implementara el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia» previsto en la ley.

La aprobación del estudio de factibilidad fue dispuesto mediante una resolución conjunta firmada por los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

La resolución 1E/2017 de ambas carteras, que se publica este lunes en el Boletín Oficial, recuerda que en agosto de 2013 las obras fueron adjudicadas a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la empresa China Gezhouba Group Company Limited y las locales Electroingeniería S.A. e Hidrocuyo S.A.

La medida señala que el gobierno nacional inició el año pasado «una revisión integral de los diversos aspectos del proyecto», a fin de «garantizar la viabilidad técnica, ambiental, económica, financiera y operativa de las obras y su inserción en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La revisión apuntó además a «determinar las cantidades de obras a ejecutar», resultantes de los ajustes realizados; y a verificar «una gestión ambiental sustentable conforme a la normativa legal vigente, durante la construcción y el período de operación y mantenimiento de las obras».

Entre los cambios en el diseño de las obras, considerados «fundamentales» para garantizar su factibilidad técnica, económica y ambiental, se cita particularmente la disminución del número de unidades generadoras.

También se menciona la realización de «un profundo estudio hidráulico» que determinó que no se producirán afectaciones a los niveles normales del Lago Argentino; y la modificación en la operación de la presa Cepernic, que implica que «aguas abajo de la presa el río mantiene sus condiciones hidráulicas naturales, tales como se presentan aguas arriba del sistema de embalses».

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Batacazo electoral de La Libertad Avanza: hasta dio vuelta la elección en provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas 2025 para diputados con el 40,84%… Leer más

2 horas hace

Elecciones 2025: Cerraron los comicios con la participación electoral más baja desde 1983

La participación electoral en las elecciones legislativas de este domingo 26/10 fue del 68,65%, la… Leer más

5 horas hace

Un diputado de Bullrich pidió eliminar la veda para que los “locales bailables no pierdan dinero”

El diputado nacional del PRO Damián Arabia insistió este viernes con su proyecto de ley… Leer más

2 días hace

Telefe fue adquirido por empresarios argentinos ligados a los medios de comunicación

El Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz… Leer más

2 días hace

La Corte falló a favor de CABA por Costa Salguero y rechazó indemnización a una empresa

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Gobierno de la… Leer más

2 días hace

El Financial Times plantea que Trump ayuda a Milei para acceder a minerales argentinos

Para el diario Financial Times, Donald Trump ayuda a Milei por la hegemonía financiera, “geopolìtica”… Leer más

2 días hace