FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe contundente sobre la situación económica argentina, donde reconoció avances en la gestión de Javier Milei y Luis Caputo, pero advirtió sobre persistentes vulnerabilidades. El documento, publicado previo a la revisión del programa de facilidades extendidas, destaca que las reservas netas del Banco Central siguen siendo «críticamente bajas» y el riesgo país se mantiene elevado pese a su drástica reducción.
El FMI señaló que «los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023», pero marcó preocupación por la fragilidad externa. Según el reporte, las reservas netas cayeron a -US$6.000 millones a fines de marzo de 2025, luego de haber alcanzado una mejora parcial durante el año.
El organismo fue claro al afirmar que «la cobertura de reservas sigue siendo insuficiente», estimando que las reservas brutas representaban apenas el 23% del indicador compuesto del FMI a fines de 2024. «Es fundamental realizar esfuerzos tempranos para reconstruir las reservas», insistió el documento.
El Fondo Monetario planteó la necesidad de implementar un paquete integral de medidas para fortalecer la posición externa del país. Entre sus principales sugerencias se destaca la importancia de avanzar hacia un tipo de cambio más flexible, acompañado de una eliminación gradual de las restricciones cambiarias que aún persisten en la economía argentina.
El organismo hizo especial hincapié en la urgencia de profundizar las reformas estructurales para mejorar la competitividad del país. Subrayó que estas transformaciones deben orientarse a crear una economía más abierta y basada en los mecanismos de mercado, lo que consideró clave para atraer inversiones sostenibles a largo plazo.
El informe reveló que la balanza de cuenta corriente cerró 2024 con un déficit del 0,5% del PBI, cuando Argentina necesitaría un superávit del 1,4% para compensar su débil posición de reservas y falta de acceso a mercados internacionales.
El FMI destacó el potencial de sectores como energía y minería, pero advirtió que su desarrollo requiere «entradas de capital sostenibles a largo plazo». Sobre el tipo de cambio, sugirió que «un tipo de cambio real más fuerte podría justificarse» si las reformas en curso logran aumentar productividad y competitividad.
Esta evaluación llega en un momento clave, mientras Argentina espera la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI, que desbloquearía un desembolso de US$2.000 millones. Las observaciones del organismo internacional marcan tanto el reconocimiento a los avances logrados como la presión por acelerar reformas que consoliden la estabilidad económica.
El candidato de LLA reconoció el pago de una empresa vinculada a un empresario detenido… Leer más
El Gobierno anunció una inversión de $ 30 mil millones en el Hospital Garrahan tras… Leer más
Un informe de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que la canasta básica del… Leer más
El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de… Leer más
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas… Leer más
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró este jueves la asamblea anual de la Federación Argentina… Leer más