Concejales del PRO presentaron en las últimas horas un proyecto de ley para prohibir por ordenanza la plantación de plátanos en la ciudad de La Plata y reemplazar esta otra por otras que no generen alergias.
Es que, en plena primavera con el florecimiento del arbolado urbano, ediles de la escudería amarilla proponen prohibir de manera definitiva la plantación de ejemplares de plátano en todo el ejido urbano del partido.
“Prohíbase de manera definitiva la plantación de ejemplares de Plátano en la totalidad del ejido urbano del partido de La Plata, incluyendo veredas, plazas, parques, bulevares y todo espacio público municipal”, señaló la autora del proyecto, Lucía Barbier, en el texto.
En ese sentido, en el texto, la concejal macrista propuso reemplazar de manera progresiva los característicos plátanos de la capital bonaerense por especies de árboles nativos o de bajo impacto ambiental y sanitario.
“Durante décadas el plátano fue parte del paisaje urbano platense, pero hoy la evidencia técnica y sanitaria demuestra que su presencia masiva genera problemas concretos que debemos abordar con responsabilidad”, alegó Barbier.
Según argumento en los considerandos de la iniciativa la concejal, el plátano es “altamente alérgico” y afecta especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
En detalle, el plátano puede desencadenar rinitis, conjuntivitis y crisis asmáticas en personas con predisposición respiratoria, afectando de manera particular a niños, adultos mayores y personas con patologías crónicas.
“Esta situación se intensifica en proximidad de hospitales, geriátricos, jardines maternales y escuelas, donde la densidad de población vulnerable es mayor y los efectos sanitarios son más directos”, amplió la concejal.
Además de los efectos en la salud, Barbier destacó que las raíces de los plátanos “provocan daños frecuentes en veredas, cañerías y mobiliario urbano, generando costos elevados y riesgos para los vecinos“.
La concejal Barbier exigió que la administración local deberá elaborar un plan de reemplazo de los ejemplares y convocar a una audiencia pública para incorporar criterios técnicos de especialistas en arbolado, salud pública y participación vecinal.
Con respecto a las nuevas plantaciones, Barbier propone árboles como jacarandá, lapacho, ceibo, timbó o sauce criollo, que “presentan mejor adaptación al clima local, reducen los riesgos asociados al polen, disminuyen los daños estructurales y fortalecen la resiliencia del arbolado frente a eventos climáticos extremos”.
Así, el plan de sustitución tendrá como prioridad los ejemplares ubicados cerca de hospitales, geriátricos, escuelas y jardines maternales, así como a aquellos que presenten riesgo sanitario o estructural.
Por último, el proyecto de Barbier establece crear un Padrón Público Digital del Arbolado, en donde se registre la ubicación, el estado y el cronograma de reemplazo de los plátanos.
Con información de DiputadosBSAS
El gobierno de Milei habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para Estados Unidos… Leer más
La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por… Leer más
Pablo Quirno asumió este martes como nuevo canciller, al prestar juramento ante el presidente Javier… Leer más
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para discutir bajo la nueva… Leer más
El dólar oficial cerró este martes en $1.445 para la compra y $1.495 para la… Leer más
El presidente Javier Milei destacó a su hermana por haber vaticinado el triunfo de La… Leer más