Argentina y Estados Unidos confirmaron la firma de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares destinado a garantizar el pago de la deuda nacional, pero el anuncio no logró estabilizar los mercados financieros. En una jornada marcada por declaraciones controvertidas de Donald Trump, el dólar oficial subió 20 pesos hasta los 1.495, mientras los bonos argentinos caían más del 1% y el MERVAL retrocedía 0,4%.
El Banco Central de la República Argentina, presidido por Santiago Bausili, anunció la suscripción de «un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta US$ 20.000 millones». Según el comunicado oficial, el objetivo es «contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible».
El acuerdo establece «términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes», permitiendo al BCRA «ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales». La información difundida no precisó datos esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses del mecanismo.
El anuncio se produce en un momento clave, a cinco días de las elecciones del 26 de octubre, y busca mostrar a los inversores que Argentina contará con fondos para afrontar los vencimientos de deuda en moneda extranjera. Sin embargo, el clima en los mercados se vio afectado por declaraciones del presidente estadounidense realizadas a bordo del Air Force One.
Trump afirmó que su gobierno considera volver a comprar carne vacuna argentina, justificando esta posible ayuda por la situación del país: «Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo». Agregó: «Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede».
A pesar del anuncio del swap, los bonos argentinos registraban caídas superiores al 1%, mientras el Riesgo País se mantenía en 1.032 puntos básicos. En el mercado accionario, el MERVAL mostraba un descenso del 0,4% con movimientos mixtos a lo largo de todo el panel, replicándose un comportamiento similar en los ADRs que cotizan en Wall Street.
La duda de los inversores continúa centrándose en el régimen cambiario que regirá después de las elecciones, una incertidumbre que no se disipa con operaciones de este tipo. Este representa el cuarto intento de estabilización luego de dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro en el mercado de cambios, evidenciando la persistente volatilidad financiera en el país.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el mercado y… Leer más
El candidato a diputado nacional de Proyecto Sur Ricardo Alfonsín volvió este martes a criticar… Leer más
El ex director nacional electoral Alejandro Tullio destacó este martes que el fallo de la… Leer más
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó este martes que los resultados de las elecciones legislativas… Leer más
El presidente Javier Milei afirmó que las elecciones legislativas del domingo 26/10 "son más importantes"… Leer más
La denuncia la realizó ATE Capital. Acusan a Sandra Pettovello de hacer circular un formulario… Leer más