ECONOMÍA

Inflación 2,2% en CABA y le pone ‘piso’ a la medición nacional

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2 por ciento en el mes de octubre y acumula un 25,3 por ciento en el 2025 a la espera de la medición nacional del Indec.

La inflación en la ciudad de Buenos Aires de octubre fue de 2,2%, impulsada por alimentos, transporte, salud y los gastos en vivienda, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño.

La consultoras privadas estiman que la inflación a nivel nacional que mide el Indec se ubicará por encima del 2% con lo cual el dato de la CABA confirmaría el ‘piso’.

Sobre la inflación porteña, el acumulado en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.

Costo de vida estancado

La suba de 2,2% es similar a la de septiembre, por lo que el costo de vida se estancó sin poder recuperar la tendencia declinante que pretende el gobierno nacional.

Este incremento revela que la suba del tipo de cambio tuvo efecto sobre los precios, aunque acotado por el freno de la actividad económica.

La variación mensual del 2,2% se explicó fundamentalmente por las subas observadas en cinco divisiones clave: Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; Transporte; y Salud.

Las categorías que explican el 64,8% del alza total del Nivel General

En detalle, la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (con una ponderación del 17,43%), que se incrementó un 2,0%, aportando 0,40 puntos porcentuales (p.p.) a la variación total. Este aumento se debió principalmente a las actualizaciones en los valores de los alquileres (2,2%) y de los gastos comunes por la vivienda (2,1%).

Le siguió en importancia Alimentos y bebidas no alcohólicas con alza de 2,1% mensual. Dentro de esta división, los principales impulsos provinieron de frutas (que mostró un alza del 8,6%), seguida por pan y cereales (2,7%) y carnes (1,7%).

Los gastos en salud se elevaron 2,0%, de incidencia, motivada por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga (1,9%).

Transporte registró un alza de 1,9% debido a los ajustes en los precios de combustibles y lubricantes, aunque la caída en los valores de los pasajes aéreos (-9,2%) contribuyó a atenuar el alza.

Por su parte, Restaurantes y hoteles subió 2,1%, impulsada por los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

En el análisis de los agregados principales, los bienes subieron 2,2% y los servicios 2,1%.

Con información de agencia NA

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Diego Santilli se reunió con Torres y Jalil por las futuras reformas: “Tenemos que ver la letra fina”

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes, por separado, con los… Leer más

2 días hace

Caso $Libra: Diputados apelará tras la decisión de no traer por la fuerza a Karina Milei

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra decidió presentar un… Leer más

2 días hace

Arsénico en el agua: hay alerta en municipios bonaerenses

Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires detectó niveles peligrosos de arsénico en el… Leer más

3 días hace

Encuesta: «el 63% de las personas resignó consumos»

Un estudio privado reveló que 2 de cada 3 personas dejaron de consumir bienes o… Leer más

3 días hace

Confirmado: Franco Colapinto renueva con Alpine y seguirá en la Fórmula 1

Lo anunció la escudería Alpine este viernes desde su cuenta oficial de X: Franco Colapinto… Leer más

3 días hace

Cerró otra histórica empresa y más de 500 trabajadores quedaron en la calle

La empresa Alimentos Refrigerados SA (ARSA) fue declarada en quiebra. Fabricaba productos SanCor y deja… Leer más

3 días hace