El presidente Javier Milei convocó este lunes a su renovado Gabinete para una reunión que marca el inicio de una nueva etapa tras las elecciones del 26 de octubre, con la presencia del nuevo jefe de Gabinete Manuel Adorni y el flamante ministro del Interior Diego Santilli, que juraría en el cargo recién el miércoles 5/11. El encuentro estableció las bases para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas legislativas que pretende el oficialismo como la reforma laboral e impositiva y los cambios en temas penales.
La designación de Santilli responde a un objetivo estratégico del gobierno: encaminar la relación con el PRO y consolidar mayor operatividad legislativa. El nombramiento fue anunciado el domingo en la Quinta de Olivos por el propio Milei, quien aceptó las renuncias de los ministros salientes Guillermo Francos y Lisandro Catalán.
Adorni asumió formalmente la Jefatura de Gabinete y anticipó que esta nueva etapa estará orientada a la «prioridad de avanzar en las reformas que la Argentina necesita». Santilli expresó su agradecimiento por la confianza depositada por el Presidente y señaló que asumirá en el Ministerio del Interior «con muchísima responsabilidad y una profunda convicción», considerando que el país necesita concretar reformas estructurales para crecer, generar empleo y atraer inversiones.
Durante la reunión que duró poco más de una hora cuarenta minutos, se debatió la agenda legislativa del mes con especial dedicación al Presupuesto 2026. Al término del encuentro, Adorni calificó la reunión como «espectacular» y reveló que el jefe de Estado planteó los principales lineamientos de la segunda etapa de la gestión.
«Las reformas, las modificaciones, los cambios más urgentes como reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal, y por supuesto, la Ley de Presupuestos», detalló el nuevo jefe de Gabinete en declaraciones a Radio Nacional. Santilli añadió: «Si vamos a hablar de bajar impuestos, de apoyar un Pacto de Mayo que tiene que ver para el futuro los argentinos, estamos de acuerdo. No descarto nada, pero hay una visión hacia donde tenemos que ir».
La reunión contó con la presencia de los ministros de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona (que dijo que iba a renunciar pero se quedó), de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros titulares de carteras clave, además del canciller Pablo Quirno en su primer encuentro pleno desde su asunción.
El gobierno explicó el reemplazo de Francos por Adorni como una «transición natural» dentro del equipo de Milei, según sostuvo el ahora exvocero presidencial.
Si bien las salidas de Francos y Catalán fueron sorpresivas, el relevo forma parte de un amplio proceso de reordenamiento del Ejecutivo que también contempla que tanto Bullrich como el ministro de Defensa, Luis Petri, dejarán sus cargos para asumir sus bancas en el Congreso, lo que anticipa más rotaciones ministeriales.
El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes, por separado, con los… Leer más
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra decidió presentar un… Leer más
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2 por ciento en el… Leer más
Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires detectó niveles peligrosos de arsénico en el… Leer más
Un estudio privado reveló que 2 de cada 3 personas dejaron de consumir bienes o… Leer más
Lo anunció la escudería Alpine este viernes desde su cuenta oficial de X: Franco Colapinto… Leer más