Se trata de la norma número 27.350, cuya puesta en vigor era reclamada por organizaciones de cultivadores de cannabis medicinal. A través del decreto 738/2017, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó su reglamentación, aunque en forma parcial.
La ley busca garantizar el acceso del llamado aceite de cannabis para pacientes que padezcan determinadas enfermedades, previa determinación médica.
En ese sentido, autoriza la importación del «aceite de cáñamo» y de otros derivados de la planta de cannabis hasta que el Estado pueda producirlo y el acceso gratuito para los pacientes que puedan necesitarlo según prescripción médica.
La ley otorga prioridad para la producción a los laboratorios públicos nucleados en la ANLAP y autoriza el cultivo de cannabis al Conicet y el INTA con fines de investigación.
Según señala la norma, entre sus considerandos, «resulta prioritario que la Autoridad de Aplicación cuente con información científicamente verificada respecto de las propiedades de la planta de Cannabis y sus derivados y su impacto en el organismo humano«.
Así, en el país se inicia la regulación de la investigación para su uso medicinal, lo que a su vez confirió la aceptación de sus beneficios.
La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a… Leer más
Organizaciones de jubilados marcharon este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde la Policía Federal… Leer más
La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) rechazó este miércoles la reforma laboral… Leer más
En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con… Leer más
El gobierno de Milei habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para Estados Unidos… Leer más
Un grupo de concejales de una importante ciudad bonaerense proponen prohibir por ordenanza la plantación… Leer más