ECONOMÍA

Mayo llega con aumentos de luz, gas, combustibles, peajes y transporte

A partir de mayo, los precios de la electricidad, el gas, los peajes y los combustibles experimenten aumentos, lo que tendrá un impacto significativo en los gastos de los ciudadanos, especialmente en el contexto de una marcada depresión económica y una disminución del poder adquisitivo de los mismos.

En el caso de la luz y el gas, el gobierno planea implementar una nueva fórmula de ajuste mensual que considera la variación de los salarios y la inflación para determinar los incrementos en las tarifas.

Esto significa que los consumidores pueden anticipar aumentos periódicos en sus facturas de servicios públicos, lo que podría afectar aún más su capacidad para cubrir sus gastos básicos.

En cuanto al transporte público, se espera un aumento significativo en los pasajes de tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que afectará a miles de pasajeros que dependen de este medio de transporte para desplazarse.

Además, los aumentos en los peajes de las rutas nacionales y los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán los costos para aquellos que utilizan vehículos privados, lo que podría impactar en los precios de los productos y servicios debido a los mayores costos de transporte.

A partir de este viernes 26 de abril, los peajes en rutas nacionales y accesos a la Ciudad aumentarán un 200 por ciento, con tarifas mínimas de 900 pesos en hora pico.

Por último, los precios de los combustibles también podrían subir debido al Impuesto a los Combustibles Líquidos impulsado por el gobierno. Esto significa que los conductores pueden enfrentar aumentos en el costo de llenar sus tanques, lo que afectaría el presupuesto de transporte de las familias y podría generar un aumento en los precios de otros bienes y servicios debido a los mayores costos de logística y distribución.

Estos aumentos en los precios de los servicios básicos y el transporte que implementa el gobierno de Milei, sin duda representan una preocupación para los ciudadanos argentinos, pero al no haber una oposición contundente por parte de la dirigencia política y gremial, el plan motosierra y licuadora sigue adelante metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores y a los jubilados, afectando su calidad de vida.

Fuente: InfoGEI

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

La Argentina votó contra Cuba y a favor del embargo de Estados Unidos en la ONU

La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a… Leer más

6 horas hace

Los jubilados marcharon al Congreso vallado por la Policía

Organizaciones de jubilados marcharon este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde la Policía Federal… Leer más

7 horas hace

Los Gremios de la Alimentación rechazaron la Reforma Laboral del Gobierno

La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) rechazó este miércoles la reforma laboral… Leer más

7 horas hace

ATE les reclamó a los gobernadores que “no sean cómplices del ajuste”

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con… Leer más

7 horas hace

¿Bono especial y cláusulas secretas del gobierno de Milei para Scott Bessent?

El gobierno de Milei habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para Estados Unidos… Leer más

15 horas hace

En una ciudad ya platean prohibir los plátanos por las alergias

Un grupo de concejales de una importante ciudad bonaerense proponen prohibir por ordenanza la plantación… Leer más

15 horas hace