El caso de la oficial Nicole V conmocionó a la Policía de la Ciudad y abrió un intenso debate sobre las condiciones laborales dentro de la fuerza. La agente, con tres años y tres meses de antigüedad en la institución, fue suspendida después de que se descubriera que grababa videos eróticos vistiendo su uniforme de trabajo para las plataformas OnlyFans, TikTok y X. La situación salió a la luz cuando la mujer solicitó una licencia médica y la Junta Médica evaluadora encontró en sus redes sociales cientos de producciones con contenido explícito donde aparecía con la indumentaria policial.
La oficial se encontraba transitando una licencia médica por tratamiento prolongado luego de haber sufrido un episodio de violencia de género por parte de su expareja. Según relató, esta situación laboral la obligaba a recibir menos de la mitad de su salario habitual, lo que la llevó a buscar alternativas económicas para mantener a su hija y ayudar a su familia.
En declaraciones al canal El Trece, Nicole V explicó las circunstancias que la llevaron a tomar esta decisión: «Estaba cursando una licencia médica por tratamiento prolongado por una intoxicación que tuve a causa de violencia de género por mi expareja. Esto pasó en junio. Con esta licencia en la Policía de la Ciudad, nos brindan la posibilidad de cobrar menos de la mitad del sueldo. Yo soy madre de una nena, ayudo a mi familia y me vi casi obligada a buscar otra salida laboral. Sinceramente, lo más rápido que se me ocurrió en la desesperación fue esto».
La oficial reveló que además enfrentaba problemas de salud que complicaban su situación económica: «Estuve con tratamiento neurológico por epilepsia y, de hecho, aún sigo». La diferencia entre sus ingresos como policía y lo que generaba en la plataforma de contenido adulto resultaba abismal: mientras en la fuerza cobraba aproximadamente 600.000 pesos, en OnlyFans llegó a facturar 6 millones de pesos en un solo mes.
El caso tomó un giro judicial cuando el abogado Rodrigo Tripolone presentó una denuncia penal ante el Fuero Federal para investigar si detrás de esta situación existían los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual y proxenetismo. En su presentación judicial ante los Tribunales Federales de San Martín, el letrado indicó que pudo comprobar «la existencia de un conjunto de perfiles activos en redes sociales -particularmente Instagram, TikTok, Telegram, X, etc- que publican y viralizan contenido sexualizado y/o erótico, en algunos casos de carácter comercial y, en otros, producido en conjunto por varias mujeres jóvenes; entre ellas aparece recurrentemente una mujer que se identifica públicamente como ‘Oficial Nicole'».
Desde la Policía de la Ciudad, el informe de sus superiores determinó que la conducta de la oficial «afecta notablemente el prestigio de la institución» y constituye un «uso indebido de las prendas y equipo policial asignado». Esto derivó en la apertura de un sumario administrativo y su suspensión preventiva de las funciones.
A través de su cuenta de Instagram, Nicole V. denunció persecución por parte de la Policía de la Ciudad y de la Justicia porteña, al tiempo que realizó fuertes acusaciones de corrupción dentro de la institución. «Me sorprende la persecución de la Policía de la Ciudad, así como de la Justicia de la Ciudad, por filmarme uniformada, sin cometer delito alguno», escribió.
La oficial contrastó su situación con otros casos que, según su visión, no recibieron el mismo tratamiento: «Ahora, cuando hay poderosos como en la causa que oficiales de la División K9 de la Policía utilizaban los recursos del Estado para dar clases particulares y solicitaban coimas, se encuentran trabajando tranquilos y la fiscalía especializada en la materia mira para otro lado». Y se preguntó: «Entonces, ¿cuál es la vara que utilizan para juzgarme? ¿Porque soy mujer? ¿Porque no tengo jerarquía de jefe? ¿Porque dije que no a mis jefes (que) me pedían tener relación a cambio de dinero?».
Nicole V. insistió en que no es la única persona dentro de la fuerza que recurre a este tipo de actividades paralelas: «No soy la única persona que tiene este tipo de segundo trabajo, hay muchas otras personas tanto compañeras como compañeros». Argumentó que los efectivos «cobran un sueldo básico muy bajo para la vocación que tienen» y que «están arriesgando su vida las 24 horas del día».
En declaraciones a Radio Rivadavia, la joven profundizó sobre las condiciones laborales que enfrentaba: trabajaba en un régimen de 1/3, con turnos de ocho horas diarias, sumado a un extenso traslado diario entre su domicilio en Ezeiza y la comisaría donde prestaba servicio, en Villa Urquiza. Esta rutina le implicaba tercerizar el cuidado de su hija y enfrentar gastos adicionales que su salario no le permitía cubrir adecuadamente.
Frente a la situación administrativa que enfrenta, la oficial se mostró dispuesta a «acatar lo que le indiquen», aunque reconoció que analiza la posibilidad de abandonar definitivamente la institución: «Hoy en día no tengo intenciones de seguir siendo policía». Esta declaración marca un punto de quiebre en su carrera dentro de la fuerza, que comenzó hace más de tres años.
Respecto a la denuncia por trata de personas, Nicole V. fue categórica al desmentir cualquier tipo de organización detrás de sus actividades: «Trabajo de manera particular. No hay un proxeneta, no hay una red de trata detrás». Su testimonio busca despejar las dudas sobre la naturaleza independiente de su trabajo en las plataformas digitales.
El caso de Nicole V. reavivó la discusión sobre las condiciones laborales y salariales en las fuerzas de seguridad, el acceso a licencias médicas y psicológicas, y las alternativas económicas a las que recurren agentes que afirman no poder sostener el nivel de vida con sus ingresos regulares. Según el portal especializado Infogremiales, en la Policía de la Ciudad existen salarios base de 600.000 pesos que deben complementarse con recargos por horarios especiales y extensas jornadas laborales.
La situación expone la tensión entre las necesidades económicas de los efectivos policiales y los protocolos de conducta esperados para quienes integran las fuerzas de seguridad, en un contexto donde las plataformas digitales ofrecen alternativas de ingresos significativamente superiores a los salarios institucionales.
El ministro de Economía volvió a confrontar a los economistas y referentes del sector privado… Leer más
El mozo que le ganó un multimillonario juicio laboral a Piegari hizo duras acusaciones contra… Leer más
El presidente Javier Milei bajó este miércoles un mensaje a sus ministros al habilitarlos a… Leer más
El Tribunal Oral Federal N°7 retomará este jueves las audiencias por la megacausa Cuadernos, que… Leer más
Se trata del financista Ernesto Clarens. Afirmó que recibió pagos ilegales de empresarios que entregó… Leer más
Desde el gremio UOM atribuyen los despidos en Essen a la apertura indiscriminada de las… Leer más