SOCIEDAD

PAMI: los trabajadores rechazaron la oferta salarial y habrá paros

Los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI calificaron como “totalmente insuficiente” el aumento propuesto por PAMI y convocaron a asambleas y ceses de actividades durante la última semana de octubre.

Tras más de 300 días sin discusiones paritarias, el gobierno de Javier Milei convocó a los gremios del PAMI para negociar salarios, pero la oferta presentada —1,2% en octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre— fue rechazada de plano por los sindicatos APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, que la consideraron “irrisoria” y “totalmente insuficiente”. En respuesta, anunciaron la profundización de su plan de lucha con una serie de medidas gremiales para la última semana de octubre.

Sigue el plan de lucha en el PAMI

El frente sindical, que representa a los trabajadores de la obra social, resolvió un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros parciales. El lunes 27 de octubre se realizarán Asambleas Generales en todos los edificios de PAMI del país a partir de las 12:00. El martes 28, habrá un cese de actividades de 12:00 a 14:00, mientras que el miércoles 29 se extenderá de 11:00 a 14:00.

El jueves 30, los trabajadores cesarán actividades a partir de las 12:00 y se concentrarán en el edificio de Corrientes 655 para movilizarse a las 13:30 hacia el Ministerio de Desregulación.

“La unidad de los trabajadores es el camino”, declararon los gremios en un comunicado conjunto, instando a los empleados a prepararse para una lucha que “puede extenderse en el tiempo” y a organizarse bajo el marco de legalidad y cobertura gremial que ofrecen las organizaciones sindicales.

La posición de UPCN

Por su parte, la delegación de UPCN, que actúa de manera independiente al frente sindical, destacó la reapertura de la paritaria como un logro de su “gestión sindical constante y planificada”, que incluyó negociaciones administrativas, políticas y judiciales. Sin embargo, el gremio no se pronunció específicamente sobre la oferta salarial ni se sumó a las medidas de fuerza anunciadas por los otros sindicatos.

El conflicto en el PAMI refleja las tensiones acumuladas tras un año sin acuerdos salariales, en un contexto de creciente malestar entre los trabajadores del Instituto.

Con información de agencia Mundo Gremial

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Elecciones 2025: Cerraron los comicios con la participación electoral más baja desde 1983

La participación electoral en las elecciones legislativas de este domingo 26/10 fue del 66%, la… Leer más

1 hora hace

Un diputado de Bullrich pidió eliminar la veda para que los “locales bailables no pierdan dinero”

El diputado nacional del PRO Damián Arabia insistió este viernes con su proyecto de ley… Leer más

2 días hace

Telefe fue adquirido por empresarios argentinos ligados a los medios de comunicación

El Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz… Leer más

2 días hace

La Corte falló a favor de CABA por Costa Salguero y rechazó indemnización a una empresa

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Gobierno de la… Leer más

2 días hace

El Financial Times plantea que Trump ayuda a Milei para acceder a minerales argentinos

Para el diario Financial Times, Donald Trump ayuda a Milei por la hegemonía financiera, “geopolìtica”… Leer más

2 días hace

Los trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron penalmente a Javier Milei

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció al presidente Javier Milei… Leer más

2 días hace