El presidente Javier Milei aseguró que Argentina experimentará próximamente una «avalancha de dólares» que hará que «nos van salir dólares por las orejas», basándose en el potencial de sectores como la minería, el campo y la energía. El mandatario fundamentó su optimismo en recursos como el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo y el gas.
Milei sostuvo que este flujo de divisas tendrá un efecto multiplicador en el sector servicios, que calificó como «intensivo en mano de obra». Según sus proyecciones, «los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso». El Presidente remarcó que la capacidad del país para generar divisas tendrá un impacto directo en el empleo y los ingresos de los argentinos.
En declaraciones a la radio El Observador, el mandatario afirmó que el programa económico no se moverá un «ápice» incluso con una eventual derrota electoral el próximo 26 de octubre. Aclaró que su administración está preparada «para lo peor» si la población no acompaña en las urnas, pero mantendrá inalterada la dirección económica.
Milei destacó el papel central de la alianza con Estados Unidos en la estrategia de defensa frente a turbulencias externas o internas. «Estados Unidos ha decidido liderar el continente americano y define a Argentina como su aliado», analizó el mandatario, remarcando que la administración norteamericana ofreció apoyo financiero y político cuando «la franquicia local del socialismo del siglo XXI» presionó sobre el sistema económico.
El Presidente detalló las herramientas disponibles: «Toda la estructuración que estamos haciendo con EE.UU. asegura que Argentina no va a tener problemas de liquidez, si el mercado no acompañara en la apertura de los mercados, Argentina va a poder contar con financiamiento de EE.UU. para poder rolear la deuda, y así sacamos de la cancha el fantasma del default». Entre los instrumentos enumeró líneas de crédito, swap de monedas e intervención directa en los mercados cuando sea necesario.
Milei descartó modificar el rumbo económico por motivos electorales o presión opositora. «No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta», enfatizó en varias oportunidades durante la entrevista. Sobre las críticas por la relación con Washington, aseguró que en todos los bancos centrales del mundo hay «canasta de monedas».
El mandatario afirmó que existe un consenso amplio sobre las reformas estructurales necesarias, excluyendo al kirchnerismo. «Más allá de la pirotecnia electoral hay consenso sobre las reformas que Argentina necesita. Estamos dispuestos a trabajar con distintos agentes del cambio que están a favor de esta agenda», señaló, refiriéndose específicamente a reformas tributaria, laboral y previsional.
Milei se definió como «bilardista» y reconoció matices con otros espacios políticos, aunque marcó diferencias irreconciliables con el kirchnerismo, al que calificó como «camino para atrás lleno de pozos». Transmitió un mensaje de calma ante las próximas definiciones electorales, reiterando que el camino trazado es «el correcto» y pidió a la sociedad no abandonar el sendero de las reformas económicas.
La participación electoral en las elecciones legislativas de este domingo 26/10 fue del 66%, la… Leer más
El diputado nacional del PRO Damián Arabia insistió este viernes con su proyecto de ley… Leer más
El Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz… Leer más
La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del Gobierno de la… Leer más
Para el diario Financial Times, Donald Trump ayuda a Milei por la hegemonía financiera, “geopolìtica”… Leer más
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) denunció al presidente Javier Milei… Leer más