El Senado en sesión telemática
Las ‘capitales alternas’ se asentarán en 24 ciudades por el término de 4 años con el fin de agilizar reuniones en las provincias entre los funcionarios provinciales y nacionales.
También se crea el Programa Gabinete Federal que está «destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción».
Será el Ministerio del Interior el encargado de «coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones». Esos encuentros serán «convocados con una periodicidad no mayor a 30 días».
Por su parte, «los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación».
Los distritos propuestos para ser capitales alternas son La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis, Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
Además, el Ministerio del Interior coordinará el proceso de evaluación y selección de los organismos y entidades del sector público nacional, cuyas sedes centrales o delegaciones serán relocalizadas o instaladas en territorio provincial, así como la definición de la locación específica de su asiento.
Luego, el Ministerio deberá elevar, junto con los titulares de los organismos y las autoridades provinciales y municipales, una propuesta integral a la Jefatura de Gabinete de Ministros, que se someterá a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.
Por último, se dispone que las partidas presupuestarias necesarias serán previstas anualmente en la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
La Argentina votó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) a… Leer más
Organizaciones de jubilados marcharon este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde la Policía Federal… Leer más
La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) rechazó este miércoles la reforma laboral… Leer más
En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con… Leer más
El gobierno de Milei habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para Estados Unidos… Leer más
Un grupo de concejales de una importante ciudad bonaerense proponen prohibir por ordenanza la plantación… Leer más