Se constituyo de forma remota, la Comision Bicameral de Monitoreo e Implementacion del Nuevo Código Procesal Penal de la Nacion, quedando como presidenta la Senadora Anabel Fernandez Sagasti, el 1 de Julio de 2020, en Buenos Aires, Argentina. Foto:Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado
La Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal se reunió hoy por videoconferencia, donde además de quedar constituida oficialmente, se designó a sus autoridades y comenzó a debatir el plan de trabajo para el año parlamentario.
Propuesta por el senador por Formosa, José Miguel Ángel Mayans (Frente de Todos), la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti fue elegida presidenta por unanimidad. En tanto se resolvió posponer para la próxima reunión la designación de la vicepresidencia reservada para el bloque Juntos por el Cambio y los secretarios.
Asimismo, al final de la reunión, se votó que las reuniones de la Comisión se llevarán a cabo los martes a las 10 de la mañana. En el próximo encuentro se terminará de definir el plan de trabajo que enviará la presidenta.
Tanto el Senado de la Nación, como Diputados designaron los integrantes de la Bicameral, compuesta por ocho legisladores de cada Cámara.
Por Frente de Todos, los senadores Anabel Fernández Sagasti, Roberto Mario Mirabella, Víctor Zimmermann, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y María de los Ángeles Sacnun; y los diputados Lucas Javier Gody, Ramiro Gutiérrez, Martín Soria y Marisa Lourdes Uceda.
En tanto, por Juntos por el Cambio integrarán la Bicameral la senadora Silvia Elías de Pérez y los diputados María Gabriela Burgos, Eduardo Cáceres, Albor Cantard y Jorge Enríquez; además de la representante del Movimiento Neuquino en la Cámara alta (y aliada del principal interbloque de la oposición), Lucila Crexell.
Sagasti agradeció su designación y consideró que “este nuevo Código Procesal es una deuda con la Justicia que ya la mayoría de las provincias lo viene aplicando hace tiempo».
“Es correcto que podamos tener este monitoreo, las provincias tendrán que colaborar con nosotros. Mi idea es que viajemos a las provincias para ver conocer como se está aplicando y colaborar de este modo con el poder judicial”, aseguró.
Consideró que “hemos tenido retrasos pero confío en que vamos a trabajar conjuntamente de manera rápida y efectiva para que este Código Procesal Penal Federal, que tanto se ha discutido, pueda ser aplicado en toda la Argentina”.
En sintonía con el resto de los miembros de la Comisión, el senador por Santa Fe, Roberto Mirabella aseguró “la necesidad de avanzar rápidamente en provincias como Santa Fe y Mendoza en la implementación de los sistemas acusatorios en los tribunales federales como ya lo hicieron Salta y Jujuy”.
El diputado Albor Cantard (Juntos por el Cambio) coincidió “en la necesidad de avanzar en este sistema acusatorio, que a nivel provincial ya se ha implementado en la provincia de Santa Fe”.
El candidato de LLA reconoció el pago de una empresa vinculada a un empresario detenido… Leer más
El Gobierno anunció una inversión de $ 30 mil millones en el Hospital Garrahan tras… Leer más
Un informe de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que la canasta básica del… Leer más
El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de… Leer más
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas… Leer más
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró este jueves la asamblea anual de la Federación Argentina… Leer más