ECONOMÍA

Sergio Massa consiguió créditos del BID pero necesita US$ 5.000 millones del campo

El ministro de Economía, Sergio Massa, logró este martes destrabar créditos del BID por casi US$ 3.000 millones. Pero sólo US$ 1.200 millones irán a las reservas del Banco Central, por eso necesita que el campo liquide US$ 5.000 millones de la soja.

Massa y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunciaron desde Washington que destrabaron créditos de ese organismo por casi US$ 3.000 millones hasta fin de año. De ellos, US$ 1.200 millones irán al Banco Central.

Los anuncios se dieron en el contexto de la gira que inició Massa en Estados Unidos que también incluyó encuentros con autoridades del Departamento de Estado, directivos de empresas automotrices y de economía del conocimiento, entre otros.

En la reunión con el Departamento de Estado, en la que estuvo también el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, participaron los funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos que integran la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental: el secretario Adjunto, Brian A. Nichols; el principal Subsecretario de Estado Adjunto, Ricardo F. Zúñiga; y el subsecretario de Estado Adjunto, Mark A. Wells.

En una conferencia de prensa brindada luego del encuentro con Claver-Carone, éste resaltó la nueva relación del organismo con la Argentina a partir de la llegada de Sergio Massa como ministro de Economía.

Durante la jornada con el BID se acordó también que los desembolsos incluirán créditos para obras en la provincia de Buenos Aires y para la promoción del turismo a nivel nacional, precisó la agencia estatal de noticias Télam.

Los préstamos

El esquema crediticio abarca préstamos de libre disponibilidad por 1.200 millones de dólares para el fortalecimiento de las reservas del Banco Central, de los cuales 500 millones de dólares se desembolsarán el 30 de septiembre y el resto el 30 de diciembre del corriente año, según precisaron fuentes del Ministerio de Economía.

En el paquete se incluyen también programas de préstamos a firmar y a aprobar antes de fin de año por 1.933 millones de dólares.

Mientras que para 2023, el organismo proyecta aprobar nuevos créditos por 1.800 millones de dólares, lo que totalizará para el período 2022-2023 un total de 4.933 millones de dólares.

Los dólares del campo

A pesar de los créditos destrabados del BID, Massa sigue necesitando los dólares del campo.

El ministro de Economía confía en que los productores de soja liquiden en septiembre más de US$ 5.000 millones en el marco de la implementación transitoria de un tipo de cambio especial de $200 por dólar para la exportación.

«Los US$ 5.000 millones son un piso, creemos que se va a superar ese monto» porque los productores «lo tomaron muy bien» al programa, dijeron esta tarde fuentes oficiales citadas por Télam al realizar un balance de los dos primeros días de implementación de la medida.

Tras remarcar que este esquema «termina el 30 de septiembre», las fuentes manifestaron su confianza en que «aliente a los productores a vender», y resaltaron que en estos dos primeros días hubo un porcentaje «mayor de lo esperado».

Al millón de toneladas negociadas por US$ 400 millones ayer, en el primer día del programa, lo que significó “el volumen de negocios más alto desde marzo de 2017”, hoy se sumó una cifra superior a las 700 mil toneladas.

“Este volumen de operaciones diario no se veía desde el 10 de febrero del año 2017, hace más de cinco años y medio”, resaltó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a través de su informe del mercado de granos.

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Milei tendría definidos los cambios: se va Guillermo Francos y llega Santiago Caputo

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que… Leer más

2 días hace

La Justicia le pidió a Sandra Pettovello que informe por qué no convocó aún al Consejo del Salario

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra… Leer más

2 días hace

El Gobierno aumenta la luz y el gas por encima de la inflación

Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre,… Leer más

3 días hace

La revacha de Martín Lousteau: consiguió una banca que le sacó a los libertarios

Terminó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26/10 en la Ciudad de Buenos… Leer más

3 días hace

‘Che, Kicillof’: sin autocrítica, Cristina Kirchner culpó de la derrota del 26/10 al gobernador bonaerense

La expresidenta señaló como "error político" la decisión de desdoblar los comicios en una carta… Leer más

3 días hace

Milei planteó frente a los Gobernadores 3 Reformas Clave y el proyecto de Presupuesto

El presidente Javier Milei encabezó en la tarde de este jueves una reunión en Casa… Leer más

3 días hace