En una semana donde la ciencia argentina capturó la atención de miles de personas con el exitoso streaming de la expedición del CONICET en el fondo del mar, los trabajadores del organismo harán un paro con vigilia en todo el país para visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector por el ajuste del gobierno de Javier Milei.
El personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevará a cabo un paro de 48 horas que comenzará el miércoles 6 e incluirá una vigilia con acampe, frente al Polo Científico-Tecnológico situado en el barrio porteño de Palermo.
Esta iniciativa tiene el objetivo de visibilizar el recorte presupuestario que atraviesa el organismo, desde la asunción del presidente Javier Milei, los salarios que se encuentran “por debajo de la línea de pobreza” y por la incertidumbre que padecen los trabajadores debido a las diversas cesantías, sin motivos, que se producen hace un año y medio.
La medida de fuerza, impulsada por ATE y otras agrupaciones científicas, busca reclamar por mejoras salariales, el freno al ajuste presupuestario y la defensa de la ciencia pública.
Los manifestantes denuncian que la falta de financiamiento y los recortes en los programas de investigación ponen en riesgo proyectos estratégicos y la continuidad de cientos de becas. «Necesitamos salarios dignos y presupuesto para sostener la ciencia nacional. La investigación en Argentina está en una situación límite«, señalaron desde la Red Federal de Afectadxs.
La protesta se da en un contexto paradójico, con el furor generado por las transmisiones de la expedición submarina.
Desde ATE explicaron que si bien el humor y la repercusión del streaming ayudaron a instalar el tema en la agenda, «la situación es real y urgente».
Con información de agencia NA
José Luis Espert no respondió ante una pregunta sobre si cobró dinero del presunto narco… Leer más
ATE destapó un supuesto escándalo de malversación de caudales públicos de $80 millones en el… Leer más
Una serie de incidentes con empujones y corridas se registraron este miércoles en las inmediaciones… Leer más
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que “es inentendible”… Leer más
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, habló del presunto vínculo de Espert con el narco… Leer más
El sindicato de trabajadores informáticos acusó a Globant y a otras firmas tecnológicas de usar… Leer más