La Defensoría de la Tercera Edad, mediante un estudio, determinó que un jubilado necesita $700.000 para cubrir sus gastos mensuales.
Al respecto, el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, luego de que se conocieran los datos oficiales, señaló: “Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector. No es que los jubilados sigan estando mal, es que están cada vez peor y no hay perspectivas de que la situación se revierta”.
Según los números publicados por el organismo, la jubilación mínima es de $134.445, y que para los beneficiarios del bono de $70.000 roza los $200.000 mensuales, la canasta básica para el sector de jubilados llega a los $685.041.
En consecuencia, los que no se encuentran dentro del esquema de jubilaciones, es decir, personas mayores de 65 años que no cuentan con los 30 años de aportes para formar parte de la categoría de jubilados, cobran actualmente $107.556,24 provenientes de la Pensión para Adultos Mayor (PUAM).
De acuerdo con el informe de la Defensoría, la canasta básica es de $685.041 y está compuesta por nueve áreas clave:
Alimentos: $197.610; Limpieza: $93.190M; Insumos farmacia: $45.220; Medicamentos: $108.717; Vivienda: $117.000; Transporte: $46.0000; Recreación: $26.000; Vestimenta: $25.000, y Servicios: $26.394.
Fuente: InfoGEI
El candidato de LLA reconoció el pago de una empresa vinculada a un empresario detenido… Leer más
El Gobierno anunció una inversión de $ 30 mil millones en el Hospital Garrahan tras… Leer más
Un informe de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que la canasta básica del… Leer más
El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de… Leer más
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le pidió al gobierno de Javier Milei acumular más reservas… Leer más
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró este jueves la asamblea anual de la Federación Argentina… Leer más