ECONOMÍA

El Gobierno salió a minimizar el déficit récord de la balanza comercial

El gobierno de Milei salió a dar una explicación sobre el déficit de cuenta corriente de US$ 5.000 millones en el 1er trimestre y dijo que se debe al crecimiento económico.

“Lo seguimos atentamente, pero lo vemos como el resultado de un cambio importante en la política. Primero, hay libertad de cambio y dentro de las bandas el dólar se mueve libremente», señaló el jefe de Gabinete. Guillermo Francos.

En declaraciones radiales, Francos afirmó que esta salida de dólares es producto de que la Argentina está descapitalizada y necesita inversión.

«Esperable y razonable»

La explicación más técnica la había dado anteriormente el viceministro de Economía, José Luis Daza en un seminario ante banqueros y financistas, cuando indicó que no le “preocupa el déficit de cuenta corriente” porque es un fenómeno “absolutamente esperable y razonable» en el contexto de crecimiento del país.

Según Daza, un déficit de «2% 1 y medio 2% en un contexto de un país que crece al 6% es algo absolutamente esperable es algo absolutamente razonable».

En ese sentido dijo que contrasta con otros países de la región que, «creciendo al 2% tienen déficits del 2% y medio 3%», mientras que Argentina, «creciendo al 6%, un déficit de cuenta corriente del 2% es absolutamente esperable».

«País creciendo»

Para un “país descapitalizado un país que está creciendo es absolutamente razonable que tenga un déficit de cuenta corriente” y la alternativa de un superávit sería «una locura», argumentó Daza.

Además de su relación con el crecimiento, el viceministro basó su argumento en otros puntos como la naturaleza y el origen del déficit. En ese sentido, explicó que el déficit de cuenta corriente es la diferencia entre el ingreso y el gasto del país, o la diferencia entre el ahorro y la inversión. Destacó que, a diferencia de otros países, en Argentina «el fisco está ahorrando» y no presenta un «desahorro generado por el fisco».

Gran parte de este déficit «está explicado fundamentalmente por la inversión». Este déficit «está financiado el por el sector privado» y «está generado por el sector privado».

«Tipo de cambio controlado»

Daza reiteró que Argentina tiene un «tipo de cambio flotante» que «se va a determinar por la oferta y por la demanda de dólares».

Aseguró que «el tipo de cambio no está planchado y no está controlado», al tiempo que afirmó que los economistas «no tenemos ninguna herramienta útil para poder predecir tipos de cambio».

El funcionario proyectó un «cambio fundamental en la balanza de pago» con el sector energético y minero que podría generar un superávit de «entre 50 y 60,000 millones de dólares», equivalente a «dos sectores agropecuarios».

Por ende anticipó «fuertes entradas de capitales a la Argentina» en un sistema de «precios libres» y «flotación,» que llevarán a «mayor inversión y mayor crecimiento».

Con información de agencia NA

Redacción 4SEMANAS

Entradas recientes

Milei tendría definidos los cambios: se va Guillermo Francos y llega Santiago Caputo

El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que… Leer más

25 minutos hace

La Justicia le pidió a Sandra Pettovello que informe por qué no convocó aún al Consejo del Salario

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra… Leer más

1 hora hace

El Gobierno aumenta la luz y el gas por encima de la inflación

Las tarifas de luz y gas aumentarán en promedio 3,8% desde el 1º de noviembre,… Leer más

9 horas hace

La revacha de Martín Lousteau: consiguió una banca que le sacó a los libertarios

Terminó el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26/10 en la Ciudad de Buenos… Leer más

10 horas hace

‘Che, Kicillof’: sin autocrítica, Cristina Kirchner culpó de la derrota del 26/10 al gobernador bonaerense

La expresidenta señaló como "error político" la decisión de desdoblar los comicios en una carta… Leer más

11 horas hace

Milei planteó frente a los Gobernadores 3 Reformas Clave y el proyecto de Presupuesto

El presidente Javier Milei encabezó en la tarde de este jueves una reunión en Casa… Leer más

1 día hace