Fuerza Patria no quiere que La Libertad Avanza se muestre ganando la elección
La alianza opositora presentó un reclamo electoral para que no se difundan resultados nacionales consolidados, argumentando que distorsionan el sistema federal.
La alianza Fuerza Patria presentó un reclamo formal ante la Cámara Nacional Electoral solicitando que la Dirección Nacional Electoral (DINE) difunda los resultados del escrutinio provisorio exclusivamente por distrito y no como un consolidado nacional. La presentación argumenta que la metodología utilizada en el simulacro de transmisión de datos generaría confusión en la ciudadanía y podría inducir interpretaciones erróneas sobre el desempeño electoral de cada espacio político.
Los fundamentos del reclamo
El planteo fue firmado por los apoderados de Fuerza Patria, Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, quienes sostuvieron que la difusión nacional de los porcentajes de voto «no se corresponde con el sistema electoral vigente». Los representantes del peronismo nacional remarcaron que en Argentina las bancas se asignan por distrito y no en función de un padrón único nacional.
En el reclamo, Fuerza Patria advirtió que el simulacro realizado el 18 de octubre agrupó las alianzas políticas bajo criterios «no explicados», lo que calificó como un procedimiento «incorrecto y arbitrario». Criticaron especialmente que la DINE calculó una hipotética asignación de bancas sobre ese consolidado, un paso que «no resulta aplicable ni compatible con la normativa vigente».
El pedido concreto
Los apoderados solicitaron que la Cámara instruya a la DINE a abstenerse de continuar la acumulación de los datos a nivel país, corrigiendo el procedimiento antes del domingo de votación. El escrito cita la Acordada 3/2017 de la Cámara Nacional Electoral, que fijó pautas sobre la difusión pública de los resultados provisorios, reafirmando que su presentación debe garantizar «neutralidad y transparencia» respetando las categorías jurídicas y los niveles territoriales en los que efectivamente se compite.
Fuerza Patria sostiene que la acumulación nacional de votos «excede las responsabilidades de la DINE», cuyo rol se limitaría a la recopilación y difusión de datos, sin intervención interpretativa ni elaboración de proyecciones sobre bancas o porcentajes nacionales globales. Argumentan que este tratamiento de la información «puede inducir a confusión a los ciudadanos e incluso a los medios de comunicación».
Ampliación de la estrategia legal
Además del reclamo ante la Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria presentó amparos ante la Justicia Federal con competencia electoral en doce provincias. Según trascendió, también se evalúa la posibilidad de una denuncia penal contra la titular de la DINE, María Luz Landívar, aunque esta información no fue confirmada oficialmente.
El objetivo explícito de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza es que la DINE informe el escrutinio de votos por cada distrito electoral, considerando que anunciar resultados a nivel nacional «carece de fundamento jurídico» y puede generar lecturas equívocas del proceso electoral del 26 de octubre. La presentación subraya que «la elección es nacional de distrito y no de distrito único», por lo que una sumatoria general de votos carecería de efectos jurídicos pero tendría significativos efectos comunicacionales.