Piegari: revelan las irregularidades que probó la Justicia en el juicio que ganó el mozo
El mozo que le ganó un multimillonario juicio laboral a Piegari hizo duras acusaciones contra el dueño del famoso restaurante y por lo cual la Justicia le dio la razón.
Piegari SA deberá pagar a un ex mozo que trabajó 26 años en el local de Recoleta por despido indirecto una suma multimillonaria que según el empleador ascendía a 200 millones de pesos, lo que generó cierta solidaridad del mundo empresarial y un sector mediático.
El fallo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°49, a cargo de la Dra. Lucrecia Pedrini, condenó en agosto pasado al famoso restaurante de Recoleta a pagar $9.429.176 más intereses que, según denunció en las últimas horas el propio empresario Isaac Alberto “Tito” Chinkies, ya superan los 200 millones de pesos.

¿Qué reclamó exactamente el trabajador de Piegari?
El mozo, que ingresó el 8 de enero de 1994 y trabajó 26 años como mozo de salón, denunció en su demanda y en los telegramas de 2020 lo siguiente:
- Jornada real de 6 días por semana y 10 horas diarias promedio (un solo franco semanal).
- Remuneración real de $100.000 mensuales en 2020, de los cuales:
→ $40.000 registrados “en blanco”
→ $60.000 pagados en efectivo (“en negro” o “de bolsillo”), fundamentalmente provenientes de propinas habituales y sistemáticas que representaban el 60 % de sus ingresos. - Que las propinas nunca fueron incluidas en el salario registrado, lo que generó aportes previsionales y de obra social deficientes durante toda la relación laboral.
En plena pandemia, y con la cuarentena estricta, A.L. adujo padecer EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), una patología de altísimo riesgo frente al COVID-19. En su telegrama del 29 de junio de 2020 afirmó que, por ese motivo, la propia empresa lo había licenciado verbalmente “hasta que concluya la pandemia o se reestablezca la labor por disposición del Gobierno Nacional”.
Por eso, de acuerdo al expediente y la sentencia a la que tuvo acceso Mundo Gremial, rechazó la intimación de Piegari de volver al trabajo en modalidad delivery/takeaway y se consideró despedido indirectamente por:
- Falta de pago total de los salarios de marzo, abril y mayo de 2020.
- El 29 de junio de 2020 se consideró despedido indirectamente por exclusiva culpa del empleador (telegrama CD 067232995).
- Indemnización por antigüedad (art. 245 LCT) duplicada por el Decreto 34/2019 (prohibición de despidos).
- Preaviso, integración del mes de despido, SAC proporcional y vacaciones no gozadas 2020.
- Salarios impagos de abril y mayo 2020.
- Multas por mala registración (arts. 8, 10 y 15 Ley 24.013 y art. 1 Ley 25.323).
- Multa por falta de entrega de certificados de trabajo y servicios (art. 80 LCT).
- Responsabilidad solidaria personal de María Laura Chinkies (presidenta) e Isaac Alberto Chinkies (ex vicepresidente y, según el trabajador, verdadero dueño histórico de la empresa).

Qué resolvió la jueza Pedrini
- Dio por probado el despido indirecto del 29/6/2020.
- Incluyó las propinas ($60.000 mensuales) como parte integrante del salario → mejor remuneración mensual: $117.736.
- Confirmó que Piegari solo pagó el complemento ATP del Estado en abril y mayo 2020, pero no la parte a cargo del empleador → salarios impagos.
- Condenó únicamente a Piegari S.A. (rechazó extender la responsabilidad a los Chinkies personalmente).
- Monto de capital: $9.429.176,61 (agosto 2025) + intereses por IPC-INDEC + 3 % anual desde el 3/7/2020.
La cifra que hoy denuncia el dueño
En declaraciones de las últimas horas, Isaac Alberto “Tito” Chinkies afirmó: «Con los intereses que aplican, hoy la deuda supera los 200 millones de pesos. Es como si le tuviéramos que pagar al mozo 8 millones de pesos por mes de sueldo. Es inviable, nos funde y pone en riesgo 100 puestos de trabajo«.
Sobre el restaurante pesa un embargo preventivo de $160.000.000 mientras la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resuelve la apelación presentada por Piegari.
Con información de agencia Mundo Gremial
