A la UIA no le alcanza con la devaluación (que no llegó aún) y le exige reformas al Gobierno
El titular de la entidad industrial, Daniel Funes de Rioja, advirtió que solo ajustar el tipo de cambio no resolverá los problemas estructurales y reclamó cambios fiscales y laborales integrales.
La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó públicamente sus diferencias con la estrategia económica del Gobierno, al sostener que una eventual devaluación no sería suficiente para resolver los problemas de competitividad del sector. Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad, reclamó un paquete de reformas estructurales que incluya cambios en el sistema tributario y laboral.
Durante una entrevista radial, Funes de Rioja cuestionó el enfoque que prioriza únicamente el tipo de cambio: «El camino puro de la devaluación y que en seis meses las cosas estén igual que antes no tiene ningún sentido». En su lugar, propuso un «shock de tratamiento» que ataque los problemas sistémicos de la economía argentina.
La crítica al sistema tributario
El líder industrial identificó a la presión fiscal como uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector. Señaló que la acumulación de impuestos nacionales, provinciales y municipales encarece los productos finales y desalienta la formalidad.
«Esto no se arregla con devaluación, esto se arregla con un shock de tratamiento», insistió Funes de Rioja, al tiempo que reclamó «un sistema fiscal razonable» para evitar lo que calificó como «deslizamiento hacia la ilegalidad» por parte de muchas empresas.
El apoyo a la estabilización y el reclamo de reformas
Aunque reconoció los avances en el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, el titular de la UIA consideró insuficientes estas medidas. «El esfuerzo que se hizo en 2024 es importantísimo», admitió, pero advirtió que sin cambios profundos en el marco normativo, los resultados no serán sostenibles.
La entidad propone una agenda integral que combine:
- Reducción de la carga tributaria en cascada
- Modernización del sistema laboral
- Incentivos a la inversión productiva
- Mayor estabilidad macroeconómica
La posición frente al conflicto laboral
Funes de Rioja se mostró crítico del reciente paro general convocado por la CGT, al que calificó como «una huelga política». Sin embargo, defendió el mecanismo de las paritarias libres en el sector privado y aclaró que su reclamo de reformas laborales apunta a generar más empleo formal.
«Nosotros que somos 18,6% del empleo, con una capacidad contributiva fiscal importante, decimos que a este país hay que ordenarlo, pero también laboralmente», sostuvo el dirigente empresarial. Su propuesta busca facilitar el «salto tecnológico» de las PyMEs sin afectar los derechos de los trabajadores.
La UIA mantiene así una posición compleja: apoya los objetivos de estabilidad del Gobierno pero reclama medidas adicionales que vayan más allá del ajuste fiscal y monetario. Su advertencia sobre los límites de una política centrada exclusivamente en el tipo de cambio marca un desacuerdo estratégico con el rumbo económico actual.