Informe: la canasta básica de los jubilados superó los $1,5 millones pero la jubilación mínima es de $390 mil

Un informe de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que la canasta básica del jubilado llegó a $1,5 millones, mientras la jubilación mínima es de $390 mil.

La Canasta Básica del Jubilado trepó un 26,12% en los últimos seis meses y alcanzó un valor de $1.514.074, según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad. El informe refleja la creciente brecha entre los costos de vida de los adultos mayores y los ingresos previsionales, que permanecen congelados en un contexto inflacionario.

El estudio detalla que la canasta se compone principalmente de:

  • Medicamentos (27%): $402.880.
  • Alimentos (23%): $348.000.
  • Vivienda (19%): $294.000.
  • Limpieza (7%): $107.444.

«Menos de un cuarto»

El cálculo se realizó sobre los gastos habituales en centros urbanos como Ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Córdoba, Mendoza y Rosario.

La Defensoría advirtió sobre la profunda disparidad entre la canasta y la jubilación mínima, que en septiembre fue de $390.214 con bono, es decir, menos de una cuarta parte de lo necesario para cubrir los gastos básicos. La misma situación afecta a los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y a quienes perciben pensiones no contributivas, que cobraron $326.222 el mes pasado.

“El dato ratifica la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”, alertaron desde la entidad.

Veto presidencial

A la brecha estructural se suma el impacto del veto presidencial al aumento de jubilaciones y bonos. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estima que esta decisión provoca una pérdida de $468 mil millones mensuales para los jubilados, cifra que se eleva a $5,6 billones en los próximos 12 meses para los más de 6 millones de beneficiarios del sistema.

Según el estudio, esta pérdida surge de la no actualización del bono a $110.000 y de la falta de recomposición del 7,2% pendiente por inflación de enero de 2024. Además del impacto directo en los ingresos, advierten que la merma también afecta al consumo y a la actividad económica general.

Una deuda social pendiente

Con estos números, los especialistas remarcan la necesidad de definir una canasta básica de referencia para jubilados y de aplicar criterios objetivos en la actualización de haberes, a fin de evitar que millones de personas mayores queden sumidas en la pobreza.

Con información de agencia Infogremiales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.