Los almaceneros afirman que los precios de los alimentos “tienen tendencia a la baja”
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación Nacional de Almaceneros, aseguró que los precios de los alimentos muestran estabilidad e incluso una leve disminución.
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación Nacional de Almaceneros, destacó recientemente que los precios de los alimentos se han mantenido estables en los últimos dos meses, e incluso apuntó a una leve tendencia a la baja. Según el dirigente, esta situación ha generado una visión optimista entre los comerciantes de cara a las fiestas de fin de año, un momento clave para el consumo.
En declaraciones radiales, Savore señaló: “Hace dos meses aproximadamente que los alimentos casi no tienen variación en los precios. El costo de la mercadería y los alimentos tiene tendencia a la baja”. Esta afirmación se produce tras la publicación de los últimos datos de inflación de noviembre, que reflejan una desaceleración significativa en los índices de precios.
Cambios en los hábitos de consumo para las fiestas
Savore también analizó los cambios en los patrones de consumo de los argentinos en el contexto económico actual. Según explicó, los hábitos de compra para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo han cambiado respecto a años anteriores.
“Antes la gente se preparaba con un mes de antelación para Navidad y Año Nuevo, pero ya no pasa”, indicó el representante del sector. No obstante, los almaceneros esperan que, con la llegada del aguinaldo en las últimas semanas de diciembre, “haya más consumo de alimentos”.
Inflación en baja: el contexto del informe del INDEC
Las declaraciones de Savore llegan poco después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundiera el Índice de Precios al Consumidor de noviembre, que marcó una nueva desaceleración al ubicarse en 2,4%. Este dato representa la cifra más baja desde julio de 2020 y un retroceso por tercer mes consecutivo en los índices inflacionarios.
La variación interanual también mostró una fuerte caída, pasando del 193% en octubre al 166% en noviembre. En cuanto a los alimentos, la suba general fue de apenas 0,9%, según el informe oficial, lo que refuerza la percepción de estabilidad en este rubro durante el último período.
Detalles de los aumentos en alimentos y otros sectores
A pesar de la estabilidad general, algunos alimentos registraron incrementos notables en noviembre. Entre ellos, el asado subió un 4,6%, seguido por productos como aceite (3,7%), leche en polvo (3,1%), jamón (3,5%) y nalga (3,6%).
Por otro lado, las divisiones con menor variación en el índice mensual fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%), mientras que el sector Educación lideró las subas con un aumento del 5,1%.