Luis Caputo insiste en que el FMI no pide devaluación pero admite precios caros en dólares
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo con el FMI no incluye una devaluación y pidió a los empresarios bajar precios. Reconoció que algunos productos están caros en dólares, pero afirmó que la solución es reducir impuestos y aumentar la competencia.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no exige una devaluación del peso y aseguró que el acuerdo con el organismo está en camino de cerrarse en el primer cuatrimestre del año. Durante su participación en un foro de inversiones en Mendoza, Caputo también reconoció que algunos precios están “caros en dólares” y pidió a los empresarios un esfuerzo para acompañar el modelo económico del Gobierno.
Caputo pide a los empresarios bajar precios
En su discurso ante empresarios mendocinos, Caputo destacó la importancia de reducir los precios para mejorar la competitividad y el poder adquisitivo de los argentinos. “Es cierto que algunos precios están caros en dólares y la solución no es devaluar, la solución es que los precios bajen. Y bajan con menos impuestos y más competencia”, afirmó el ministro.
Además, Caputo instó al sector privado a ajustar sus expectativas de rentabilidad en un contexto de menor riesgo macroeconómico. “A nivel empresario hay que aplicar lo mismo que estamos haciendo a nivel país. Hay que entender que los retornos que solíamos pedir para las inversiones no pueden ser los mismos que en el pasado porque el retorno tiene una relación directa con el riesgo”, explicó.
El ministro también se refirió a la necesidad de reducir la carga impositiva para facilitar la inversión y el crecimiento. “Nosotros desde el Estado tenemos que empezar a bajar esa carga impositiva. Es lo primero que tenemos que hacer si no se hace mucho más difícil, pero también tiene que haber una concientización desde el sector privado de que estamos en un modelo diferente y la gente tiene que verse beneficiada con mejores bienes a mejores precios”, señaló.
Acuerdo con el FMI: sin devaluación y con fondos frescos
Caputo reiteró que el acuerdo con el FMI no incluye una devaluación y que el organismo nunca lo solicitó. “Va a haber un acuerdo para el primer cuatrimestre. Es un paso muy importante. Nos hemos puesto de acuerdo cómo sigue el programa económico. Como siempre dijimos: jamás el Fondo pidió una devaluación, no va a haber nada de eso”, aclaró.
El ministro explicó que el acuerdo incluirá fondos frescos para recapitalizar los activos del Banco Central (BCRA), pero aclaró que esto no implicará un aumento de la deuda bruta. “Va al Tesoro y que después le recompra deuda que el BCRA tiene del Tesoro”, detalló.
Sobre los plazos para la formalización del acuerdo, Caputo adelantó que el proceso podría extenderse hasta abril debido a la burocracia interna y del FMI. “Para abril, entre la burocracia nuestra, que tiene que ir al Congreso, más la burocracia del Fondo. Como siempre dijimos, para el primer cuatrimestre debiéramos tener un acuerdo con el Fondo”, afirmó.
Estabilidad cambiaria y competencia de monedas
Caputo también se refirió a la estabilidad del tipo de cambio y descartó cualquier modificación significativa en el corto plazo. “Con el tipo de cambio, que se preguntan muchos, no va a pasar nada. Hay un orden fiscal y monetario que hace que no vaya a pasar nada”, sostuvo.
En línea con las declaraciones del presidente Javier Milei, Caputo anticipó que Argentina avanzará hacia una “competencia de monedas” en la que el peso podría fortalecerse. “Aunque parezca alocado, en algunos meses van a faltar los pesos y la moneda fuerte va a ser el peso. No va a pasar nada porque no hay pesos para eso”, afirmó.
El ministro también elogió el discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa y destacó que el Gobierno mantendrá su rumbo económico. “Viene una profundización del modelo, vienen más reformas estructurales, más desregulaciones, menos impuestos y viene la reafirmación del rumbo. Que el Presidente en un año electoral reafirme que no nos vamos a mover de este rumbo es un dato que no tiene que pasar desapercibido”, concluyó.