Más problemas para Milei: La Corte confirmó la extradición de Fred Machado y Espert fue imputado

El máximo tribunal ratificó el envío del empresario a Estados Unidos por narcotráfico mientras el excandidato oficialista enfrenta cargos por lavado de dinero

La Corte Suprema de Justicia confirmó la extradición de Federico Andrés Machado a Estados Unidos para ser juzgado por delitos vinculados al narcotráfico, en un fallo que coincide con la imputación por lavado de dinero del excandidato oficialista José Luis Espert. El máximo tribunal rechazó los recursos de la defensa y ratificó la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén.

La decisión de la Corte

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron digitalmente el fallo que declara procedente la extradición para los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la «Quinta Acusación de Reemplazo» del 5 de mayo de 2021. La defensa del empresario, representada por los abogados Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto, había alegado violación del principio de igualdad de armas, recusación del juez y la inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, argumentos que fueron desestimados por unanimidad.

El tribunal también ordenó que el juez de origen informe a las autoridades estadounidenses el tiempo que Machado permaneció privado de libertad durante el proceso de extradición, para que sea computado en su eventual condena. La resolución marca un punto final a las apelaciones y allana el camino para la transferencia del empresario a jurisdicción norteamericana.

Las declaraciones de Machado

Antes de conocerse el fallo, Machado rompió el silencio desde su prisión domiciliaria en Viedma y confirmó haber aportado dinero a la campaña presidencial de Espert en 2019. «Era más de esa cifra, pero en cuotas… No me acuerdo el monto final», reconoció el financista sobre los 200 mil dólares transferidos a la cuenta del economista.

El empresario detalló que conoció a Espert «de casualidad» en 2019 y que su acercamiento respondió a una afinidad personal. Describió la informalidad de los encuentros: «Me dicen: ‘Rosales es amigo de Dick Morris. Aceptó venir gratis, pero ¿le pagarías el hotel y el pasaje?’ Sí, porque tiene un gran nombre. Fui al hotel, lo busqué y fuimos a la casa de Rosales a planear la estrategia. Era todo muy precario, entre sándwiches y Coca-Cola».

Machado afirmó que la relación se rompió cuando avanzaron las causas judiciales en su contra y criticó la actitud del diputado: «La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’. Acá están los hechos».

La imputación de Espert

En paralelo, el fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra Espert por lavado de dinero, basada en la denuncia de Juan Grabois. La presentación sostiene que el ex candidato percibió «al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que forma parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos».

Grabois pidió que se investigue si los movimientos de fondos «se corresponden con una maniobra de lavado de activos», señalando que el desembolso se concretó en 2020. La acusación se basó en documentos del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, y en investigaciones periodísticas que vincularon a Machado con operaciones de narcotráfico mediante aviones registrados a nombre de un trust bajo su control.

El doble golpe judicial impacta directamente en el oficialismo, que intenta contener la crisis política desatada tras la renuncia de Espert a la candidatura bonaerense. Las declaraciones de Machado reactivaron las dudas sobre el financiamiento político dentro del espacio que lidera Javier Milei, en un año electoral crítico para el gobierno.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.