«Semana de lucha y paro camino a la nueva marcha universitaria»

El 12 de septiembre la Cámara de Senadores sancionó la Ley de Financiamiento Universitario y desde el sindicato Codiunne consideraron que fue «triunfo fruto de la lucha colectiva en defensa de la Universidad Pública y el salario de sus trabajadores docentes y no docentes».

La ley sancionada establece la actualización por inflación del presupuesto para las universidades nacionales con retroactividad al 1° de diciembre del año pasado y la recomposición salarial de docentes y no docentes.

Sin embargo, destacaron que «a pesar de haber conseguido que el gobierno otorgue 270% de aumento del presupuesto para gastos de funcionamiento luego de la histórica marcha federal universitaria del 23 de abril, es sabido que no es suficiente porque las tarifas siguen aumentando, los precios siguen liberados y los salarios de sus trabajadores y trabajadoras han perdido más de un 60% en relación a la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y agosto de 2024″.

Además, recordaron que «tenemos un anuncio que amenaza con el veto a dicha Ley -como pasó con la de movilidad jubilatoria- y tenemos la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2025 que reduce a la mitad lo que fuera proyectado por el Consejo Interuniversitario Nacional. En el presupuesto el Poder Ejecutivo disminuye los aportes para Educación y Ciencia y Técnica incumpliendo leyes como la 26.206 de Educación Nacional y la 27.614 de financiamiento del Sistema de Ciencia y Técnica. La primera estipula un piso mínimo de 6% del PBI para educación y la segunda estipula un piso de 0,39% y un aumento cada año para alcanzar el 1% al 2032″.

                                                 

«En síntesis, vale aclarar que el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 elimina los artículos que garantizan esos aportes por parte del gobierno nacional. Así las partidas estipuladas para 2025 en Educación y Cultura implican $6,6 billones, un 0,87% del PBI y Ciencia, Tecnología e Innovación $1,7 billones, un 0,22% del PBI», dijeron desde Codiunne en un comunicado.

Nueva marcha el 2/10

«Frente al veto y al proyecto de Ley de Presupuesto 2025 luchamos en defensa de la Educación y Universidad Públicas. Por ello resulta necesario continuar y profundizar las medidas de acción con la visibilización de esta semana para así alcanzar la mayor adhesión posible para la nueva Marcha Federal Universitaria, convocada – en principio- para el próximo miércoles 2 de octubre«, anunciaron.

«Por todo lo expuesto, los tres sindicatos CODIUNNE, ADIUNNE Y ATUN  solicitamos que los y las integrantes del Consejo Superior en la sesión del 25 de septiembre adhieran y acompañen la Semana de Lucha y Visibilización desde el 23 al 27 de septiembre (con paro de 48 hs. para docentes  y retención de fuerza de trabajo para no docentes), adhieran a la convocatoria de la nueva Marcha Federal prevista para el 2 de octubre insten a los/las  representantes del Congreso, tanto Diputados/as como Senadores/as de Chaco y Corrientes que sostengan la Ley Financiamiento Universitario y defiendan los recursos previstos por ley para Educación y el sistema de Ciencia y Técnica», agregaron.

Asimismo, en la Reunión de Cuerpo de Delegados y Delegadas y Comisión Directiva de CODIUNNE del 23 de septiembre se resolvió conforme al Plenario del FAB:

-Adherir al paro de 48 hs. previsto para el jueves 26 y viernes 27 de septiembre en el marco de la semana de  lucha en defensa de la Universidad Pública.

-Programar distintas jornadas de volanteo durante la semana. se recepcionarán propuestas de lugares en la UNNE (Campus, Facultades Institutos, secretarías otros) y horarios.  Informamos que el martes 24 inicia en Campus UNNE a las 15 hs. y también pueden retirar volantes en sedes de CODIUNNE y ADIUNNNE.

-Para quienes en razón de cronograma no pueden plegarse a las actividades y al paro proponemos que en las aulas puedan generar un ámbito de diálogo para  el tratamiento de la problemática frente a estudiantes, proyectar video FAB, leer volantes y buscar expresiones creativas en defensa de la Universidad  Pública argentina  

-Continuar articulando acciones entre los tres sindicatos de la UNNE, la FUNE, FUA y organizaciones civiles y multisectoriales de cada provincia de cara a la nueva Marcha Federal Universitaria prevista para el 2 de octubre.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.