Tarifazo en el transporte: aumentan colectivos, subtes y peajes
A partir de este viernes, las tarifas de colectivos, subtes y peajes en la Ciudad de Buenos Aires sufren un incremento del 10%, con ajustes mensuales adicionales según el IPC más un 2%. La medida busca garantizar la sustentabilidad del sistema de transporte.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó desde este viernes un aumento del 10% en las tarifas de transporte, que afecta a colectivos, subtes y peajes. Este incremento es el primero de una serie de ajustes mensuales que se aplicarán durante el año, basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 2% adicional.
Aumento en los colectivos
El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires sube un 10% en todas sus categorías, afectando a las 31 líneas que operan exclusivamente dentro del distrito. Las nuevas tarifas quedaron establecidas de la siguiente manera:
- Colectivos comunes:
- 0-3 km: $408,24
- 3-6 km: $454,78
- 6-12 km: $489,82
- 12-27 km: $524,89
- Colectivos expresos:
- 0-3 km: $510,30
- 3-6 km: $568,48
- 6-12 km: $612,27
- 12-27 km: $656,11
Las líneas afectadas incluyen a la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. El Gobierno porteño confirmó que se mantendrán los descuentos y pases especiales, como la Tarifa Social, el Boleto Estudiantil y los beneficios de la Red SUBE para quienes combinan distintos medios de transporte.
Ajuste en el subte
El subterráneo de Buenos Aires también incrementa su tarifa a partir del 28 de febrero. El boleto general pasa de $757 a $832 para los pasajeros que tienen la tarjeta SUBE registrada. Quienes no hayan registrado su tarjeta deberán pagar $1.322,88 por viaje. El sistema mantendrá el esquema de descuentos para pasajeros frecuentes, con rebajas progresivas del 20%, 30% y 40% a partir del viaje número 21, 31 y 41, respectivamente.
- Nuevas tarifas del subte:
- 1 a 20 viajes: $832 (Con SUBE no registrada: $1.322,88)
- 21 a 30 viajes: $665,6 (Con SUBE no registrada: $1.058,3)
- 31 a 40 viajes: $582,4 (Con SUBE no registrada: $926,02)
- Más de 41 viajes: $291,2 (Con SUBE no registrada: $793,73)
El Gobierno porteño justificó el aumento señalando que la cobertura de costos operativos cayó al 23,7%, mientras que históricamente osciló entre el 35% y el 40%. Además, los costos operativos aumentaron un 84,85% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024.
Incremento en los peajes
Las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires también ajustan sus tarifas con un aumento del 10% desde este viernes. En algunos casos, las subas son mayores dependiendo del horario y la categoría del vehículo. Las nuevas tarifas para vehículos livianos en horario pico son:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $3.379,98
- AU Illia: $1.405,18
- Retiro II, Sarmiento y Salguero: $11.726,08
- Alberti: $1.788,69
- Paseo del Bajo: $6.860,40
En horario no pico, los precios son más bajos, con $2.385,03 para la AU 25 de Mayo y Perito Moreno, y $993,66 para la AU Illia. El objetivo del ajuste, según el Gobierno porteño, es mantener el equilibrio económico del sistema y continuar con el mantenimiento de las autopistas.
Nuevo precio del Pase Diario
El Pase Diario, que deben adquirir los conductores sin TelePase, también presenta nuevos valores según la categoría del vehículo:
- Motos (CAT1): $10.840,95
- Autos livianos 2 ejes (CAT2): $21.681,85
- Liviano 3 ejes con remolque (CAT3): $43.363,73
- Pesado 2 ejes (CAT4): $43.363,73
- Pesado 3 ejes (CAT5): $65.045,57
- Pesado 4 ejes (CAT6): $86.727,44
- Pesado 5 ejes o más (CAT7): $108.409,29
Este pase debe adquirirse a través de la app TelePASE o en www.pasediario.com.ar, al menos tres horas antes de su uso, y permite circular por todas las autopistas de AUSA hasta 20 veces por año calendario para el mismo vehículo.
La «visita privada» que después se hizo «oficial» de Milei a España en la que no se reunió con ninguna autoridad costó 34.000 euros al erario público argentino.
Viva la libertad del carajo…