Tras el rechazo al veto de Milei, el Gobierno hará obras por $ 30.000 millones en el Garrahan

El Gobierno anunció una inversión de $ 30 mil millones en el Hospital Garrahan tras el rechazo en el Senado al veto de Milei a la ley que mejoraba los salarios de los médicos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, mostró este viernes imágenes que evidencian el “estado lamentable” en el que se encontraba el hospital Garrahan al asumir la actual gestión. En contraposición, anunció una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos destinada a nuevo equipamiento y obras de ampliación, posible gracias a la “eficiencia en el uso de los recursos de la nueva administración”.

En conferencia de prensa, Adorni detalló que la inversión nacional se destinará a la adquisición de un acelerador lineal pediátrico, único de su en América Latina, que permite tratar a niños con cáncer de una forma más precisa y mucho menos invasiva, así como a la ampliación del área de trasplante de médula ósea para que los chicos reciban tratamientos complejos sin necesidad de salir del país.

Las obras

También contemplará la reapertura de 4 quirófanos que serán equipados con tecnología de última generación, la adquisición de una ambulancia, la renovación de 400 camillas y sillas de ruedas, las cuales tenían más de 30 años de antigüedad, la compra de máquinas de perfusión renal y hepática y la adquisición de nuevos equipos de esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio.

El vocero señaló que esto se suma al complemento mensual anunciado para el personal médico y administrativo del hospital, que será de carácter permanente, y destacó que “todo esto la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, gracias a una gestión eficiente de los recursos. El dinero siempre va donde tiene que ir y no se despilfarra más en gastos políticos”.

En este marco, Adorni mostró imágenes que ilustran el “lamentable estado” en el que se encontraba el hospital al asumir la actual gestión, con “salas abarrotadas de cajas, techos que se caían a pedazos y pérdidas de agua por doquier”. “Esa era la atención que la política le daba al hospital mientras se llenaban la boca hablando de salud, y lo siguen haciendo. Pero ese pasado penoso quedó atrás. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”, subrayó.

Caso YPF

Por otro lado, el vocero destacó el reciente comunicado de la Procuración del Tesoro de la Nación, que informó que en el marco de la apelación de la Orden de Turnover —que implica la entrega del 51% de las acciones de YPF y cuya ejecución esta gestión ya había logrado suspender—, la Argentina recibió un “respaldo histórico por parte de países y organizaciones”.

El funcionario ponderó que el acompañamiento por parte de los Estados Unidos da la defensa de la Argentina “constituye un logro trascendental y evidencia el vínculo estratégico alcanzado gracias a las buenas relaciones” que estableció el Gobierno del presidente Javier Milei, y añadió que el apoyo de Israel “marcó un precedente histórico al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza, gesto que refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento a la seriedad de los argumentos de la defensa Argentina”.

A este respaldo se suman amicus de Italia, Ucrania, Rumanía, Ecuador, Uruguay y Chile, así como de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association, mientras que Francia, por su parte, envió una carta diplomática en apoyo a la posición argentina. “Este respaldo internacional fortalece la posición de la Argentina en una etapa clave del proceso judicial y es el resultado de la política exterior impulsada por el Gobierno y de la solidez técnica de la defensa nacional”, concluyó.

A continuación, los puntos más destacados de la conferencia:

✅ “Se van a invertir cerca de 30.000 millones de pesos en nuevo equipamiento y obras de ampliación para el Hospital Garrahan”.

✅ “La administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, y gracias a una gestión eficiente de los recursos”.

✅ “Se espera un comunicado inminente de la Procuración del Tesoro de la Nación, donde se informará que, en la apelación de la Orden de Turnover sobre el 51% de acciones de YPF —cuyo cumplimiento la gestión ya había logrado suspender—, la República Argentina recibió un respaldo histórico de países y organizaciones”.

✅ “Estados Unidos acompaña por tercera vez la defensa argentina, e Israel actúa por primera vez como amicus curiae, reflejando vínculos estratégicos y el reconocimiento a la seriedad de los argumentos de la defensa argentina”.

✅ “A este respaldo se suman amicus de Italia, Ucrania, Rumanía, Ecuador, Uruguay y Chile, junto a AmCham, Bank Policy Institute y American Bankers Association. Francia también envió carta diplomática, fortaleciendo la posición argentina”.

✅ “Por iniciativa del Ministerio de Justicia, a partir de hoy entra en vigencia el sistema RUDAC, Registro Único de Desarmaderos y Autopartes de Automotores, a través del cual se puede vender repuestos de vehículos usados que antes no estaba permitido”.

✅ “El Ministerio de Desregulación, junto con la Secretaría de Ambiente y Producción, simplificó la Licencia de Configuración Ambiental. Ahora se reconocerán homologaciones internacionales y licencias locales ya autorizadas”.

✅ “El Gobierno nacional avanza en una profunda transformación de la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y que cumple la función de vincular a la ciencia con el sector productivo”.

✅ “Quiero destacar el anuncio de reforma penal que hicieron el Presidente de la Nación y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ayer por la tarde. Y, agradecer a todo el equipo de Justicia que trabajó en esto”.

✅ “El Congreso actual es el que se resiste a debatir la ley de la baja de imputabilidad, para que el menor que asesina vaya preso, y también el que se resiste a que las Fuerzas Armadas colaboren en el combate contra el narcotráfico”.

✅ “Un país distinto es imposible con los mismos de siempre. El país necesita diputados y senadores que estén por encima de los proyectos personales”.

✅ (Espert) «El tweet del Presidente fue bastante claro. Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando y que nosotros o ustedes sintamos realmente que haya cuestiones que haya que seguir ampliando».

✅ «Con respecto a la reunión del domingo pasado entre Macri y Milei fue una charla de dos amigos y de carácter privado. El gabinete siempre lo define Milei, nadie lo va a condicionar»

✅ “El momento que estamos viviendo y tenemos muy en claro hacia dónde vamos y cuáles son los próximos pasos que vamos a seguir. Entre paréntesis, hoy a la noche viajan a Washington el ministro Caputo con sus colaboradores”.

✅ “Es decisión del equipo económico ir comunicando a medida que los hechos ocurren y no cuando van a ocurrir”.

✅ “Lo más relevante que dijo (Bessent) en vivo y en directo fue lo que pasó en la gala del viaje a Nueva York, donde él entrega el premio al Presidente, fue que conceptualmente transmitió que van a apoyar a la Argentina siempre, pase lo que pase, bajo cualquier circunstancia”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.