100.000 usuarios del AMBA continuaban sin luz en otra jornada de mucho calor
En la tercera jornada seguida de la ola de calor, este viernes tuvo lugar un nuevo pico de usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 100.000 usuarios afectados por la explosión de una central eléctrica de la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (EDENOR).
En ese sentido, desde las empresas de distribución se precisó que las principales zonas del AMBA afectadas por las interrupciones en el servicio eléctrico son Rafael Calzada, Flores, Remedios de Escalada, Lomas de Zamora, Avellaneda, Sarandí, Berazategui.
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), los barrios donde continúan usuarios sin luz son; Monserrat, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Retiro, San Nicolás, Balvanera, Caballito, Mataderos, La Boca y Belgrano.
Además, este viernes, por los picos de demanda en la energía eléctrica por la sofocante ola de calor, se registraron hogares sin luz en Castelar, San Fernando, Don Torcuato, Olivos, Florida, Boulogne, Acassuso, Moreno e Ingeniero Maschwitz.
De esta manera, según los datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) hay más de 80.000 usuarios sin luz: 47.070 corresponden a la empresa Edenor y 33.925 a clientes de Edesur. Esta última distribuidora es la que protagonizó los apagones de la semana y es la que presta un servicio más deficiente del AMBA.
Vale recordar que, los dos apagones que generaron caos este miércoles en AMBA dejaron en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en la región, que junto con las olas de calor sofocante agravaron el problema.
Lo que sucede es que, la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires este viernes es de 32° pero la sensación térmica rozó los 37°, después de dos días consecutivos en los que superó cómodamente los 40° según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), lo que colapsó la demanda del servicio eléctrico.
Según señalaron desde la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, las fallas en el servicio eléctrico son la consecuencia de años de desinversión y una política de atraso tarifario.
“La falta de inversión en generación eléctrica ha generado los problemas actuales, lo que llevó al Gobierno a implementar medidas de emergencia para afrontar la temporada de mayor demanda”, alegó la funcionaria.
En detalle, según los últimos datos del ENRE, relevados entre marzo y agosto de 2024, los usuarios con peor calidad de servicio se concentran en municipios del sur del Conurbano bonaerense y en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Todos ellos dependen de la red de Edesur, la distribuidora con el peor desempeño en frecuencia y duración de las interrupciones.
Usuarios sin luz: las advertencias de Cammesa ante la ola de calor
En junio del año pasado, un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (CAMMESA) anticipó al gobierno Nacional, a cargo de Javier Milei, afrontara eventuales cortes masivos de energía eléctrica durante el verano 2025 por falta de producción.
En efecto, CAMESSA advirtió que la actual generación de energía eléctrica no alcanzará para cubrir la demanda que tendrá el país durante los picos de consumo en una ola de calor extremo, tal y como sucedió durante el verano de 2023, en el que más de 55 mil usuarios del AMBA se quedaron sin luz.
“Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales”, se excusó Francos en una entrevista radial.
En esa línea, la secretaria de Energía de la nación, María Tettamanti, subrayó que la desinversión en el area se refleja claramente en los cortes de suministro masivos, derivados de insuficiencias en la red de generación, transporte y distribución eléctrica. Sin embargo, la ex secretaria de Energía del gobierno de Alberto Fernández, Flavia Royón, denunció que el Gobierno de Javier Milei dio de baja una licitación en septiembre que era clave para evitar los cortes de luz en el verano.
Fuente: Diputados Bs. As.