Después de los barriles de pseudoefedrina, incautan 3.700 kilos de precursores para cocaína
Los 3.700 kilos de precursores químicos incautados en la provincia de Buenos Aires estaban destinados a fabricar más de 4.000 kilos de cocaína, según fuentes oficiales. El descubrimiento ocurrió un días después de que se diera a conocer la existencia de barriles con pseudoefedrina en la Aduana.
Con allanamientos en las localidades de San Martín y Moreno y gracias a una investigación que comenzó a finales de 2015, las fuerzas de seguridad concretaron «uno de los operativos contra precursores químicos más grandes de la historia» del país, detalló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de un comunicado de su cartera.
En San Martín, el allanamiento fue a una empresa que, según la hipótesis de la causa, operaba a modo de «pantalla» como una fábrica de productos químicos para limpieza industrial.
En el lugar, la policía decomisó algo más de dos toneladas de precursores químicos: 57 kilos con 700 gramos de carbonato de sodio, 414 kilos de hidróxido de sodio, 23 kilos de agua amoniacal, 1.380 kilos de ácido clorhídrico y 341 kilos de soda cáustica líquida al 50%.
Además se requisó un vehículo usado para el traslado de los precursores, ordenadores, dinero en efectivo y documentación vinculada a la pesquisa.
En otros dos allanamientos, realizados en la localidad de Moreno, se decomisaron 1.548 kilos de soda cáustica en perlas, 25 kilos de carbonato de sodio, ordenadores y más documentación.
En un último operativo, realizado en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, la policía se hizo con más documentos.
«El objetivo de los procedimientos desplegados por las fuerzas federales es detener el desvío de sustancias químicas que son comercializadas para la posterior producción de estupefacientes», agrega Bullrich en el comunicado.
Paralelamente, en la provincia de Salta (zona norte del país), la Gendarmería nacional informó hoy que realizó 18 allanamientos en los que requisó 1.570 kilos de hojas de coca y dinero en efectivo en dólares, pesos argentinos y bolivianos.
En el marco de esta causa, cinco personas de nacionalidad argentina quedaron detenidas, acusadas de integrar una banda dedicada al transporte y comercialización de hojas de coca.