El gobierno ordenó que los aportes de todos los trabajadores vayan directo a los prestadores de salud
El gobierno dispuso que los aportes de los trabajadores al sistema de salud se deriven directamente a las prepagas elegidas, eliminando la intermediación de las obras sociales. La medida, que ya estaba en marcha de forma voluntaria, ahora se aplica a todos los empleados y podría reducir costos para quienes pagan diferencias en sus planes.
El gobierno nacional implementó una nueva medida que cambiará la forma en que los trabajadores financian su cobertura de salud. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se estableció que los aportes de los empleados ya no pasarán por las obras sociales, sino que se dirigirán directamente a las empresas de medicina prepaga elegidas por cada beneficiario.
Esta decisión complementa un sistema que había sido implementado de manera voluntaria desde diciembre de 2024. Sin embargo, a partir de ahora, la medida se aplicará de forma obligatoria para todos los trabajadores, independientemente de que hayan realizado o no el trámite correspondiente.
Eliminación de la intermediación
Hasta ahora, muchos empleados desconocían cómo se financiaba su prestación de salud, ya que los aportes se triangulaban a través de las obras sociales antes de llegar a las prepagas. Con la nueva normativa, esta intermediación desaparece, lo que, según el gobierno, permitirá mayor transparencia y eficiencia en el sistema.
En un comunicado oficial, se destacó que “en la resolución 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial se estableció que, a partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud”. Además, se señaló que “los famosos ‘sellos de goma’, que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de $ 30 mil millones de pesos por mes”.
Impacto en los trabajadores
Para la mayoría de los empleados que ya cuentan con su cobertura de salud cubierta por las empresas, esta medida no implicará cambios significativos. Sin embargo, para aquellos que pagan una diferencia entre el aporte y el costo total del plan, la nueva normativa podría traer una reducción en los costos mensuales.
Lo mismo aplica para los monotributistas, quienes ahora podrán elegir directamente la prepaga con la que deseen atenderse, sin necesidad de pasar por una obra social. En la página de ANSES ya se encuentra disponible un listado de las prepagas que aceptan a monotributistas.
Plazos y opciones para los beneficiarios
La resolución también establece que aquellos beneficiarios que deseen permanecer en su obra social de origen tendrán un plazo de 60 días para realizar el trámite correspondiente en el sitio de la Superintendencia de Servicios de Salud. Una vez completado el proceso, será la obra social elegida la encargada de brindar las prestaciones de salud.
El gobierno aseguró que “esta medida histórica transparenta el sistema para siempre, permite que cada beneficiario sepa con claridad dónde destina sus aportes y deje de financiar cajas millonarias que no aportan valor y representaban el negocio de unos pocos”.
Cifras y alcance de la medida
Según cálculos oficiales, alrededor de 1.380.000 empleados y sus familias deberán comenzar a aportar directamente a las compañías de medicina prepaga. Esta cifra incluye a aquellos que ya habían realizado el cambio de manera voluntaria y a quienes ahora se les aplicará la medida de forma automática.
Desde el Ministerio de Salud se afirmó que esta modificación podría reducir los costos adicionales que los trabajadores deben abonar a las prepagas cuando sus aportes no cubren la totalidad de la cuota mensual.
Financiamiento del sistema de salud
Es importante recordar que el financiamiento del sistema de salud, tanto en el caso de las obras sociales como de las prepagas, se basa en los aportes de los trabajadores y las contribuciones de las empresas. Los empleados destinan un 3% de sus salarios, mientras que las empresas agregan un 6% adicional al sistema de seguridad social.
Con esta nueva medida, el gobierno busca simplificar el proceso y garantizar que los recursos lleguen de manera directa a los prestadores de salud, eliminando intermediarios y reduciendo costos para los beneficiarios.