La Fraternidad no acató la conciliación y los trenes siguen circulando a 30 km/h
El gremio de los maquinistas ferroviarios La Fraternidad mantiene la circulación lenta de trenes en el AMBA pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno nacional.
Desoyendo la conciliación obligatoria al considerar que trabajan ‘a reglamento’, el gremio La Fraternidad, mantiene a los trenes circulando a 30 kilómetros por hora en todo el AMBA.
“Todavía no nos notificaron nada, ninguna conciliación”, dijeron desde el sindicato.
Protesta en marcha
Si bien la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con La Fraternidad, el sindicato que lidera Omar Maturano decidió sostener el plan de visibilización que duplicó los tiempos de viaje de más de un millón de usuarios.
La medida se mantuvo tras el fracaso de dos reuniones entre las partes, en las que el Gobierno nacional advirtió a la conducción sindical que debía levantar la protesta que paralizó el servicio ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En ese contexto, los representantes de la cartera laboral se reunieron tanto con los delegados del gremio, como también con las empresas Operadora Ferroviaria S.A., Metrovías S.A. y Ferrovías S.A. sin alcanzar un acuerdo efectivo. Desde el Gobierno, remarcaron que Maturano, “decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”.
A través de un comunicado, la Secretaría de Trabajo redobló la apuesta e intimó a La Fraternidad, a dejar sin efecto las “medidas de acción directa” que afecten la vida de los usuarios. Además, el órgano nacional subrayó que el Estado tiene el deber de garantizar los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender derechos laborales ni mecanismos de negociación colectiva.
No hay reclamo salarial
Sin embargo, este nuevo conflicto se da en un contexto particular, ya que los maquinistas no tienen deudas pendientes de la última paritaria, que incluyó un retroactivo y bonos de hasta 40 mil pesos, lo que alimentó las especulaciones sobre un nuevo reclamo salarial.
“Para Trenes Argentinos y SOFSA, que dicen que la medida es por paritarias, dejo unas carpetas denunciando el pésimo estado en que se encuentran los trenes y la infraestructura ferroviaria”, señaló Sebastián Maturano, hijo del secretario general y participante en la reunión con Trabajo, a través de su cuenta de X.