Memorándum con Irán: la Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves el recurso presentado por la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, en la causa del Memorándum con Irán y, de esta manera, la exmandataria y otros acusados enfrentarán la instancia de juicio oral.

Los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti en la tarde de este jueves avalaron por unanimidad la decisión que había tomado la Cámara Federal de Casación Penal que revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner, y ordenó que se avance hacia la etapa de juicio en la causa que se abrió por denuncia del fiscal ya fallecido Alberto Nisman.

En ese sentido, la Corte Suprema descartó este jueves la existencia de “arbitrariedad o gravedad institucional” en la decisión tomada por Casación cuando dispuso que la causa del Memorándum con Irán debía ventilarse en un debate oral y público.

“La gravedad institucional se vincula con la trascendencia de la sentencia apelada y, en su caso, con la necesidad impostergable de que esta Corte haga una declaratoria sobre el punto en discusión. No toda decisión dictada en un caso de trascendencia es en sí misma trascendente, ni reviste gravedad institucional”, expresaron los magistrados.

En tanto, la defensa de Cristina Kirchner había sostenido que se trataba de un acto de “política no judiciable” la decisión de la firma del pacto de entendimiento con Irán. A eso, la Corte Suprema respaldó el fallo de casación que indicó que tal circunstancia debía ser “valorada en conjunto con las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ que vehiculizaban el fin ilícito sostenido por las acusaciones, consistente en dotar de impunidad a los ciudadanos iraníes a los que se les atribuye el atentado a la AMIA”.

Es preciso señalar que, además de Cristina Kirchner, en la causa están acusados Eduardo Zuain, Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado.

En detalle, el Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto vinculado con la investigación del atentado terrorista a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner en una reunión realizada en Alepo. Consistía en la creación de una Comisión de la Verdad para analizar la causa y la posibilidad de interrogar a los iraníes sospechosos del atentado.

La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman, en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque, sostuvo, hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos.

La causa fue elevada a juicio oral en 2018. En 2021, el Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8), concluyó que no hubo delito, y por lo tanto no podía haber juicio. Todos los acusados fueron sobreseídos, pero las querellas de la AMIA y la DAIA apelaron y reclamaron un enjuiciamiento.

Fuente: Diputados Bs. As.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.