Milei desreguló el transporte y los particulares podrán transportar pasajeros: los requisitos

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

El Gobierno de Javier Milei reglamentó este martes la desregulación del transporte automotor de pasajeros. La medida establece un nuevo registro nacional y simplifica los trámites para empresas y particulares.

La administración de Javier Milei oficializó la desregulación del transporte automotor de pasajeros mediante la Resolución 57/2024, publicada en el Boletín Oficial. La normativa, que fue desarrollada por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, introduce cambios profundos en los servicios de transporte de larga y media distancia.

El objetivo central de la medida es reemplazar el sistema actual que rigió por más de tres décadas con uno que promete ser moderno, gratuito, digital y basado en declaraciones juradas. Según la Secretaría de Transporte, se busca mantener los estándares de seguridad técnica mientras se simplifican los procesos.

Registro único y digital: los detalles

Uno de los ejes centrales de la desregulación es la creación del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP). Este sistema unifica todas las inscripciones relacionadas con el sector, ofreciendo mayor transparencia y comodidad para conductores y empresas.

El trámite se realizará exclusivamente a través de la plataforma web Trámites a Distancia (TAD). Allí, los interesados deberán completar su inscripción proporcionando información sobre los servicios, conductores y vehículos. El registro será obligatorio para operar y estará disponible desde el 11 de diciembre.

Los transportistas que ya están en actividad tendrán un plazo de 60 días para adaptar sus operaciones a la nueva normativa, declarando los servicios a realizar bajo los lineamientos aprobados.

Requisitos para particulares y empresas

El procedimiento incluye una serie de pasos y documentos esenciales para la inscripción:

  • Formulario para transportistas o empresas.
  • Declaración jurada de la nómina de vehículos y conductores.
  • Documentación legal de los vehículos, como títulos de propiedad, contratos de leasing y pólizas de seguro.

Una vez completado el proceso, se emitirá el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, habilitando a los inscritos a gestionar sus servicios de transporte.

Competencia y oferta: cambios en las reglas del juego

La normativa también otorga libertad a las empresas para establecer recorridos, itinerarios, horarios, precios y modalidades de servicio, con el propósito de fomentar la competencia y ampliar la oferta para los usuarios. Desde el Gobierno destacaron que estos cambios permitirán a las empresas ajustar sus operaciones de forma más ágil y a los pasajeros acceder a tarifas más competitivas.

Adicionalmente, el sistema incluye mecanismos para simplificar futuras modificaciones en los servicios, como la posibilidad de dar de alta o baja parámetros operativos con 15 días de antelación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.