Milei habló de Macri, la «desaceleración» y defensa de Caputo y Karina: declaración completa

El Presidente reconoció una fuerte desaceleración económica pero responsabilizó al kirchnerismo y defendió a su hermana y al ministro de Economía.

El presidente Javier Milei reconoció una «fuerte desaceleración» de la economía argentina en los últimos meses pero responsabilizó exclusivamente al kirchnerismo por la caída de la actividad. En un extenso análisis de la situación del país, el mandatario aseguró que el freno económico se produjo en paralelo a una escalada de tensión política y legislativa que incrementó el riesgo país y las tasas de interés.

La responsabilidad opositora

Milei planteó que «el kirchnerismo decidió atacar y salir a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso». El jefe de Estado sostuvo que la dinámica de confrontación política se trasladó al terreno económico y que su gestión debió enfrentar un escenario de «vocación destructiva» por parte de la oposición.

Pese a la desaceleración, el Presidente destacó avances en su gestión: «12 millones de personas salieron de la pobreza» tras el sinceramiento de precios, además de récords en incautación de drogas y la ausencia de piquetes callejeros. Sobre los bajos niveles de confianza en el «índice Di Tella», admitió que responden a la ralentización del mercado interno y al clima electoral.

Defensa del entorno cercano

Al abordar las denuncias por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad, Milei rechazó de plano las acusaciones contra su hermana Karina Milei, argumentando que «es ridículo» vincularla a la causa. «Si te podés quedar con el 100, ¿por qué te vas a quedar con el 3?», ironizó el mandatario.

El Presidente negó cualquier posibilidad de corrupción en su entorno y defendió la confianza en sus principales colaboradores, incluyendo a Lule Menem y Martín Menem. También desestimó rumores de internas con su asesor Santiago Caputo y reivindicó la fortaleza de lo que llamó el «Triángulo de Hierro», afirmando que ambos seguirán en sus cargos.

Análisis electoral y gabinete

Milei relativizó la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y advirtió que los comicios distritales «no son un buen predictor» de los nacionales. Subrayó que su espacio alcanzó el 34% de los votos y comparó el resultado con el triunfo de María Eugenia Vidal en 2015, que fue con el 37%.

Sobre su vínculo con los gobernadores y Mauricio Macri, el Presidente aseguró que existen canales de diálogo en proceso de recomposición. «En el periodo electoral las diferencias se exacerban, pero después se avanza en la agenda de reformas estructurales», explicó.

Respecto al Gabinete, Milei adelantó que después de las elecciones del 26 de octubre «va a haber recambios», particularmente por las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes encabezan listas legislativas. «Tengo que volver a crear otro equipo», subrayó, al tiempo que destacó la compacidad del gabinete actual.

Relaciones internacionales

En el plano externo, Milei afirmó que su gobierno cuenta con un respaldo «nunca visto» de los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Destacó que las negociaciones incluyen un swap por 20 mil millones de dólares, compras de deuda en el mercado secundario y financiamiento directo, al tiempo que desmintió que se le haya pedido cortar vínculos financieros con China.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.