Tras la suba de tasas, el dólar blue se desinfla hasta los $212
Click en el reproductor para escuchar esta nota:
El dólar blue descendía este viernes $2 hasta los $212 para la venta en el mercado paralelo, el precio más bajo en un mes. Así, la versión libre de la divisa mantiene una suba de $5 o 2,4% en lo que va de 2022.
El pico máximo de cotización lo alcanzó el 27 de enero último, cuando trepó a $223: a partir del anuncio del acuerdo con el FMI, comenzó a operar con tendencia a la baja y este viernes alcanzó el valor más bajo en 1 mes.
En el mercado mayorista, el dólar trepa 10 centavos, hasta los $106,77; la brecha cambiaria con el blue bajaba al 98,6%. En el mercado minorista, el dólar cotizaba a un promedio de $113,39, mientras que la versión ahorro o solidaria de la moneda norteamericana se ofrecía en $184,80, indicó la agencia Noticias Argentinas.
Las cotizaciones financieras operaban a la baja: el contado con liquidación lo hacía a $20891 y el Bolsa o MEP, a $203,04.
El Banco Central dispuso el jueves elevar en 250 puntos básicos la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), en tanto decidió crear un nuevo título, la Nota de Liquidez (Notaliq), a 180 días. La medida es consistente con el programa que la Argentina negocia con el FMI, tendiente a ubicar a las tasas de interés por encima del nivel de inflación.
También elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos, para hacer más atractivo el ahorro en dólares. Así, el piso de tasa dl plazo fijo para personas humanas se fijó en 41,5% anual para las imposiciones a 30 días de hasta $10 millones, que representa un rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA).