Uso de dólares: Caputo salió a aclarar las medidas y negó que se dispare el lavado de dinero
El ministro de Economía explicó los cambios en los controles financieros y aseguró que no habrá relajamiento en la lucha contra el lavado de activos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles sobre las modificaciones en los umbrales de información tributaria y el nuevo régimen simplificado para la declaración de bienes, en el marco de las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. Durante una entrevista televisiva, el funcionario aclaró que, a partir de ahora, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) solo recibirá datos de operaciones que superen los 50 millones de pesos mensuales por persona.
“Por debajo de 50 millones por mes cada persona puede disponer, puede gastar sus ahorros sin problema, porque Arca no recibe esa información. Con lo cual, para ser claro, no te puede perseguir”, afirmó Caputo. El ministro justificó la medida como parte de un proceso de desburocratización y recuperación de la confianza entre el Estado y los contribuyentes.
Un cambio en la lógica de control
El titular de Economía explicó que el nuevo esquema busca dejar atrás un sistema que, según su visión, trataba a todos los ciudadanos como potenciales infractores. “Argentina regulaba para la excepción. O sea, asumía que los 50 millones de argentinos eran terroristas, narcotraficantes y demás”, señaló.

En su lugar, el Gobierno apunta a un enfoque más selectivo, basado en la presunción de inocencia. “Queremos volver a un sistema donde el Estado no parte de la desconfianza. Que el ciudadano sepa que puede operar con tranquilidad si está dentro de la norma”, agregó.
Claridad en los umbrales y controles
Según las nuevas disposiciones, solo quienes superen el límite de 50 millones de pesos mensuales deberán justificar el origen de los fondos si la Unidad de Información Financiera (UIF) lo solicita. Caputo aseguró que este criterio sigue estándares internacionales, similares a los de países como Estados Unidos.
El ministro negó que las medidas impliquen un relajamiento en la lucha contra el lavado de dinero o el financiamiento de actividades ilícitas. Además, desmintió que los cambios respondan a exigencias de organismos internacionales.
Simplificación de trámites y próximos pasos
Caputo anticipó que, a partir del 1 de junio, entrará en vigencia un nuevo régimen simplificado para declaraciones de Ganancias, destinado a facilitar la registración de bienes que superen el umbral establecido. Según explicó, el procedimiento será más ágil y evitará trámites engorrosos.
El ministro también mencionó que el Gobierno busca recuperar alrededor de 200.000 millones de dólares que actualmente están fuera del sistema financiero formal. “Queremos que la gente se anime a usar sus ahorros sin miedo y que vuelva a confiar en el sistema”, sostuvo.
El rol de los bancos y la libertad financiera
Respecto a las entidades bancarias, Caputo aclaró que mantendrán sus protocolos de debida diligencia, aunque de manera más flexible. Los clientes solo deberán presentar declaraciones de licitud de fondos en casos específicos.
El ministro cerró su intervención con un llamado a reconstruir la confianza entre la sociedad y la dirigencia política. “Si queremos que la sociedad vuelva a confiar en los políticos, lo primero que tiene que hacer la dirigencia es empezar a volver a confiar en la sociedad”, concluyó.