El Congreso lanzó dos cursos virtuales de capacitación legislativa

Por: Martín Rodríguez Rocha, corresponsal en el Congreso de la Nación

El Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) anunció esta semana que está abierta la inscripción para el dictado de dos cursos virtuales que comienzan el lunes 26 de septiembre.

El primero denominado “Introducción al Conocimiento Legislativo Argentino”, se propone brindar un primer acercamiento al conocimiento de las normas básicas que rigen la práctica legislativa en nuestro país, incluyendo las cuestiones de fondo y de forma que abarcan las funciones del Congreso, los tipos de sesiones y los aspectos reglamentarios más importantes.

El segundo, denominado “Redacción de Textos Administrativos y Legislativos” tiene como objetivo lograr un mejor dominio del idioma castellano en el ámbito de la escritura en cuanto a la producción de textos propios de la administración del Estado a nivel nacional, provincial y local, como de los textos legislativos en general.

La Asociación de la Prensa Parlamentaria conversó con la Dra. Patricia de Ferrari Rueda, directora del ICAP, acerca de la importancia y características de los cursos que brinda gratuitamente el Instituto y que aportan herramientas de conocimiento muy completas y útiles tanto para la ciudadanía como para la labor de los periodistas parlamentarios.

La convocatoria está a abierta a toda la ciudadanía. Hay gente que se interesa por la actividad legislativa, y para el curso virtual tienen que tener un interés particular ya sea por la profesión como es el caso de los periodistas o por una cuestión específica”, explicó Rueda.

Acerca de los dos cursos que comienzan el lunes 26/9, la titular del ICAP explicó: “la modalidad es no presencial y el soporte es totalmente vía Internet. El curso de Redacción… tiene que ver con todo lo que es la lengua utilizada para la producción de textos que tienen que ver con el Estado, a nivel nacional y provincial, tanto administrativo como legislativo. Son 4 módulos y cada uno tiene una clase escrita, un Trabajo Práctico, una autoevaluación y una autoevaluación al término del curso. El año pasamos tuvimos un 30% de alumnos ajenos al Congreso que se inscribieron y completaron la cursada, lo que demuestra que hay un interés importante y en crecimiento fuera del ámbito legislativo”.

En tanto, sobre el curso de Introducción al Conocimiento Legislativo, Rueda indicó: “este curso mas amplio porque se explican las normas básicas de la producción legislativa, lo que implica que pueda haber más personas ajenas a la actividad parlamentaria, pero que sirve para entender la dinámica del Congreso. Tuvimos 47% de alumnos que no trabaja en el parlamento. Y la modalidad es la misma que en el anterior”.

Consultada acerca de la certificación que se entrega tras completar la cursada, la responsable del Instituto resaltó: “Sabemos que el saber legislativo sólo se produce en el ámbito legislativo. Uno puede conocer la Constitución Nacional pero la práctica sólo se puede aprender en un parlamento. Por eso la certificación es muy importante, aunque esto no implica, por el momento, puntuación. Pero el reconocimiento es de la Cámara de Diputados de la Nación”.

La Doctora resaltó en conversación con APPRA que la participación a los cursos del ICAP “va en aumento” gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, lo que ha permitido llegar al Interior a través de las legislaturas provinciales, posibilitando la capacitación y formación de más profesionales, técnicos y ciudadanos interesados en la actividad legislativa.

La modalidad virtual fue una necesidad porque muchas personas demandan este conocimiento específico propio del Parlamento y por cuestiones de distancia les resultaba complicado asistir. Y a su vez porque el material que se difunde y el uso de la tecnología ayuda a que lo presencial no sea tan indispensable y las herramientas de Internet permiten adquirir capacitación a distancia. El ICAP Federal es la modalidad de capacitación en las legislaturas del Interior. En 2017 esperamos mayor demanda e incorporar más de ICAP Federal porque las plataformas virtuales permiten mayor uso y además tenemos más gente en condiciones de utilizarlas. Esta capacitación en modalidad federal la podremos incluir en modalidad virtual en 2017”, concluyó Rueda.

Cabe destacar que los cursos cuentan con tutores y personal especializado que guían a los alumnos a través de la plataforma para poder resolver las actividades, dudas o inconvenientes que puedan surgir a lo largo de los mismos.

Esta modalidad alienta la capacitación de las personas interesadas en adquirir conocimientos legislativos básicos y que, por diversos motivos, no pueden acceder a la educación mediante una modalidad presencial.

La inscripción se encuentra abierta para el personal de la Cámara y el público en general hasta el 26 de septiembre y se podrá realizar ingresando a través de la página del Instituto de Capacitación Parlamentaria (www.icap.gob.ar).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.