Estatales advierten sobre el posible cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, denunció que el Gobierno nacional de Javier Milei está en vistas de cerrar la Secretaría de Hábitat y Vivienda a partir de marzo, que no sólo afectaría más de 500 puestos de trabajo, sino también la continuidad de programas como Procrear, Fonavi y Casa Propia.

“El recorte de fondos para la obra de viviendas y mejoramiento del hábitat no sólo afecta al Estado, sino a toda la economía nacional”, alertaron desde ATE, al tiempo que advirtieron que las políticas de ajuste del Gobierno empujan a las empresas privadas, contratistas y trabajadores de la construcción al cierre y suspensión de sus actividades.

Según la denuncia de ATE, a partir del 1° de marzo de este año más de 500 trabajadores de la Secretaría de Hábitat y Vivienda serán despedidos de sus puestos, que sumado a la crisis de la construcción en el sector privado, provocará una pérdida masiva de empleo y el quiebre de industrias proveedoras de insumos esenciales.

En esa línea, los trabajadores nucleados en ATE señalaron que el Gobierno de Milei “pretende cerrar la Secretaría de Hábitat y Vivienda sin haber cerrado administrativa ni legalmente los fondos ni las obras que aún están en ejecución”, lo que pondría un freno al acceso de la casa propia.

“El cierre de la Secretaría y la eliminación de programas clave como Procrear, Fonavi y Casa Propia generan un retroceso en la garantía del derecho a la vivienda”, indicaron desde el gremio que conduce Aguiar.

Asimismo, los trabajadores estatales advirtieron sobre la cancelación de proyectos internacionales financiados por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), afectando la infraestructura básica y la regularización dominial.

“El desmantelamiento no solo representa un golpe devastador para las familias humildes y trabajadoras del país que no pueden acceder a una vivienda en otras condiciones crediticias, sino que también agravará la crisis económica y social en los próximos meses”, consignaron desde ATE.

Según la asociación liderada por Aguiar, el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda impactará en la paralización de 1.836 convenios en actividad, 103.367 soluciones habitacionales frenadas, y dejará a miles de familias sin acceso a viviendas prometidas, 21.335 industrias afectadas por la paralización de obras y 500.000 puestos de trabajo en riesgo en el sector de la construcción.

“Este ajuste no solo destruye empleos, también desmantela una estructura de conocimientos fundamentales para la planificación y gestión del hábitat y la vivienda que le llevó mucho tiempo constituir al país”, concluyeron desde ATE.

ATE en alerta por la destrucción de archivos históricos de la Armada

El pasado jueves, el secretario general de ATE anunció que los empleados estatales entraron en alerta máxima y permanente, por la autorización que realizó el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, para destruir archivos históricos de la Armada Argentina.

“40 años después de la vuelta de la democracia, los grupos negacionistas se proponen seguir destruyendo pruebas. Los genocidas festejan, lograron que arribe un Gobierno nacional que pretende garantizarles la impunidad legal y legitimar sus crímenes atroces”, señaló Aguiar en sus redes sociales.

En ese sentido, el titular de ATE anunció que el gremio de estatales envió un pedido de informes al Gobierno, puntualmente al Ministerio de Defensa, para que Petri ponga sobre la mesa lo que sucederá con la posible “depuración y trituración” de documentación de la Armada que van de la mano con su traslado.

“Se están vulnerando todas las leyes vigentes en nuestro país. No puede ser la propia Armada la que ahora lleve adelante este proceso de depuración y trituración de documentación que resulta valiosa para el fortalecimiento de una democracia que se construyó sobre el juicio y castigo de los responsables de los crímenes ocurridos durante la última dictadura militar”, enfatizó el secretario general de los estatales nacionales.

Para Aguiar, la decisión que tomó Petri es, sin lugar a dudas, un nuevo ataque a las políticas de memoria y derechos humanos que la Argentina sostiene desde hace más de 20 años, no sólo por el carácter negacionista que caracteriza a La Libertad Avanza, sino también por la clara estrategia que adoptó el Gobierno nacional para legitimar las prácticas de persecución, encarcelamiento y tortura a quienes piensan distinto.

Por caso, en la nota dirigida al ministro Petri, al Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos María Allievi, y al Secretario General de la Armada, Enrique Antonio Balbi, Aguiar le exige al Gobierno nacional que informe si se le dio intervención al Archivo General de la Nación ya que, como órgano rector de todos los Archivos del país, debe intervenir en cualquier proceso de selección documental.

Cabe recordar que, en el marco de la política de ajuste y desmantelamiento del Estado que comenzó Javier Milei el mismo 10 de diciembre de 2023 cuando asumió la presidencia, provocó el despido de la totalidad del Equipo de Relevamiento y Análisis de los Archivos de las Fuerzas Armadas, que incluía profesionales archivistas, historiadores, sociólogos, comunicadores, así como también provocará el fin de las políticas de la Secretaría de Hábitat y Vivienda.

Fuente: Diputados Bs. As.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.