La CGT convocó a un paro general el 10 de abril y no habrá transporte

La central obrera anunció un paro nacional de 24 horas para el 10 de abril, con movilizaciones previas. No habrá transporte público en el AMBA ni subtes en la Ciudad de Buenos Aires.

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera medida de fuerza contra el Gobierno de Javier Milei. La central obrera también organizará una movilización el día previo, el 9 de abril, que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados. Además, los gremios participarán de las actividades por el Día de la Memoria el 24 de marzo. El paro afectará el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo trenes, colectivos y subtes.

Detalles del paro y las movilizaciones

El paro general, que se extenderá durante 24 horas, será acompañado por una concentración en el centro porteño el miércoles 9 de abril, a partir de las 12 del mediodía. Según explicó Héctor Daer, integrante del triunvirato de la CGT, las acciones sindicales durarán 36 horas en total, considerando la movilización previa y el paro del jueves.

“Las acciones sindicales durarán 36 horas”, afirmó Daer durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Carlos Acuña y Octavio Argüello, sus compañeros en la conducción de la central obrera. Además, el dirigente detalló que la CGT también participará de la marcha por el Día de la Memoria el 24 de marzo, fecha en la que se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar.

Marcha de la CGT

Reclamos de la CGT

Durante la conferencia de prensa, Daer enumeró los principales reclamos que motivan el paro. “Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, sostuvo el dirigente sindical.

Además, la CGT solicitó “volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”. Daer también exigió que “se reabra la obra pública”, argumentando que hay “muchas obras que están realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”.

Impacto en el transporte público

El paro general del 10 de abril afectará significativamente el transporte público en el AMBA. Los gremios de trenes y colectivos, representados por Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), apoyaron la medida de fuerza, por lo que no habrá servicio de trenes ni colectivos ese día.

Tampoco funcionarán los subtes en la Ciudad de Buenos Aires, ya que los trabajadores del sector, representados por Roberto Pianelli (Metrodelgados) y la UTA, se sumaron al paro. Esta medida dejará sin transporte público a millones de personas en la región metropolitana.

Contexto político y social

El paro general se enmarca en un contexto de creciente tensión entre la CGT y el Gobierno de Milei. La central obrera ya realizó dos paros nacionales desde que el presidente asumió en diciembre de 2023, y esta será la tercera medida de fuerza en menos de cuatro meses.

Además, la CGT anunció que impulsará su tradicional movilización por el Día del Trabajador el 1° de mayo, en la que se manifestará “contra las políticas del Gobierno”. La central obrera busca consolidar su posición como principal opositora a las medidas económicas y sociales impulsadas por la administración de Milei.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.