Piden la interpelación de Patricia Bullrich para que explique los acuerdos que firmó con EEUU
Legisladores de UxP exigen detalles sobre los memorandos de seguridad firmados con Estados Unidos y advierten sobre posibles injerencias
Diputados de Unión por la Patria (UxP) presentaron un pedido formal para que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explique los acuerdos firmados con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Agustina Propato, quien cuestionó la falta de difusión sobre el contenido de estos memorandos.
Los documentos bajo análisis
Los acuerdos se rubricaron el 28 de julio durante la visita de Noem al país. Mientras el Gobierno destacó que podrían facilitar el ingreso sin visa a EE.UU., la oposición manifestó preocupación por posibles cláusulas sobre seguridad.
«Resulta muy importante que el Congreso conozca el contenido de los acuerdos de cooperación en materia de seguridad alcanzados», señaló Propato en referencia a la política migratoria de la administración Trump.
Los puntos solicitados
El pedido de informes exige al Ejecutivo que detalle:
- Si los acuerdos permiten evaluaciones externas de seguridad
- Cooperación en ciberseguridad y participación de asesores foráneos
- Equipamiento o financiamiento para control fronterizo
- Mención a territorios como Malvinas o la Antártida
También requirieron copias completas de los documentos y nómina de funcionarios intervinientes.
La visión desde Washington
El Departamento de Seguridad norteamericano valoró el compromiso argentino con la seguridad fronteriza, destacando que presenta «la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica». Reportaron además un aumento del 25% en viajes de argentinos a EE.UU.
Noem afirmó: «Esta declaración de intención destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas».
El expediente 4146-D-2025 ingresó a Diputados, donde deberá definirse si se concede o rechaza el pedido de informes sobre estos acuerdos que continúan generando debate político.
