¿Repunta la inflación en diciembre? Una consultora detectó subas en alimentos

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

La consultora LCG reportó un incremento del 1% en los precios de los alimentos durante la primera semana de diciembre. Este repunte, con variaciones significativas entre categorías, podría incidir en la inflación mensual si la tendencia se mantiene.

La consultora LCG, en su último análisis semanal, advirtió un aumento del 1% en los precios de alimentos en la primera semana de diciembre. Este dato representa un cambio notable frente a los últimos días de noviembre, cuando la suba fue apenas del 0,1%. Aunque el incremento aún es inferior al de la tercera semana de noviembre (1,5%), el registro marca una aceleración que podría impactar en la inflación mensual si persiste la tendencia.

En términos de promedio mensual, LCG señaló que el incremento alcanzó el 2,6%, mientras que la variación medida «punta a punta» en las últimas cuatro semanas se ubicó en un 3,3%. Estas cifras reflejan el comportamiento volátil de los precios, marcado por diferencias sustanciales entre distintas categorías de productos.

Rubros con mayor incidencia en las subas

Dentro de los alimentos, las bebidas e infusiones lideraron los aumentos con un 5,6%, seguidas por los productos lácteos y huevos, que registraron una variación del 4%. Estas categorías tuvieron un peso relevante en el índice general debido a su mayor incidencia en el consumo.

En contraste, rubros como frutas y verduras experimentaron caídas en sus precios, con disminuciones de 2,9% y 3,4%, respectivamente. Otros productos como condimentos, azúcar y panificación también mostraron variaciones negativas. Esta dispersión entre categorías destaca la dinámica heterogénea del mercado, en la que las subas no se reflejan de manera uniforme en todos los segmentos.

Productos con alzas y bajas: detalle semanal

Según el informe, el 23% de los productos analizados evidenciaron incrementos en sus precios, mientras que el porcentaje de aquellos con bajas se redujo al 13%. Este comportamiento refleja una recuperación en los valores que habían retrocedido durante la semana anterior.

Entre las categorías con variaciones, además de bebidas e infusiones (+5,6%) y lácteos (+4%), se registraron alzas más leves en aceites (+0,7%) y carnes (+0,5%). Por el contrario, frutas, verduras y productos de panificación mostraron una tendencia a la baja.

Contexto inflacionario: el impacto de diciembre

El comportamiento del índice de alimentos en diciembre se produce en un escenario donde la inflación general mostró signos de desaceleración durante los últimos meses. Tras registrar picos de 20,6% en enero de 2024, el índice mensual cayó progresivamente hasta alcanzar el 2,7% en octubre. Sin embargo, los datos recientes en alimentos podrían anticipar un cambio de tendencia si el alza se consolida.

De confirmarse este repunte, los alimentos podrían volver a ser un factor determinante en la configuración de la inflación mensual. Analistas y consumidores seguirán atentos a los movimientos en los precios durante las próximas semanas, en especial ante la proximidad de las fiestas de fin de año, que suelen generar mayor demanda en ciertos productos clave.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.