Senado: escucharán a damnificados de créditos UVA y a bancos

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado recibirá esta semana a damnificados deudores de créditos y a directivos de las principales entidades bancarias, en el marco del debate del proyecto de ley en revisión sobre sistema integral de cobertura y promoción de créditos hipotecarios UVA.

Las reuniones se realizarán el miércoles 6 de septiembre a partir de las 17 y el jueves 7 de septiembre a las 14.

El proyecto de ley que la Cámara de Diputados aprobó a principios de julio de este año promueve atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores, a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un plazo de un año.

Los cambios

Uno de los principales puntos del proyecto es que modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas.

LEA MÁS EN: Créditos UVA: el Senado retoma el tratamiento del proyecto con media sanción de Diputados

Además, establece la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito.

Cuotas e ingresos

El proyecto contempla que, al momento de ejercer la opción, la cuota a abonar por los tomadores de ese tipo de crédito no deberá superar el 30% de los ingresos de los deudores.

Asimismo, quienes estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos, mientras que los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente.

LEA MÁS EN: Diputados aprobó proyectos contra “violencia digital” y para ‘hipotecados UVA’

Además, el proyecto prevé la creación de un fondo fiduciario para hacerse cargo de hasta tres cuotas del crédito en caso de que el deudor se encuentre en cese laboral.

Con información de agencia Télam

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.