Trabajadores de empresas privatizadas en los ’90 reclamaron en Diputados una ley de reparación

Click en el reproductor para escuchar esta nota:

Trabajadores de empresas estatales privatizadas en los años ’90 reclamaron frente al Congreso el tratamiento de leyes de reparación para los exempleados de firmas como Segba y Encotel, que fueron excluidos de los Programas de Propiedad Participada (PPP).

“Cuando en 1989 el Congreso Nacional sancionó la ley de «Reforma del estado», las empresas públicas mencionadas pasaron a la órbita privada. Esa norma establecía el PPP, por el cual los trabajadores pasarían a ser beneficiarios de un porcentaje del capital accionario de las empresas privatizadas. Lamentablemente, gran cantidad de los beneficiarios fueron excluidos de ese derecho que establecía la ley y a pesar de tres décadas de continuos reclamos siguen sin cobrar lo que les correspondía”, señalaron los organizadores de la protesta en un comunicado.

Por eso, los trabajadores damnificados solicitaron con una concentración frente al Congreso, el tratamiento de los proyectos de ley presentados por el diputado nacional Juan Marino.

LEA MÁS EN: La UTA levantó el paro de colectivos en el AMBA pero continúa en provincias

Las propuestas

Los proyectos establecen una indemnización para los ex agentes de Segba (energía eléctrica) y Encotel (Correo) que no hubieran podido acogerse al PPP o incorporados al programa hubieran sido excluidos.

Las iniciativas legislativas presentadas por Marino cuentan con el apoyo de una docena de legisladores del Frente de Todos (FdT) que incluyen entre otros a Vanesa Siley, Hugo Yasky, Itai Hagman y Sergio Palazzo.

LEA MÁS EN: Los ferroviarios confirman paro de trenes el 14 y 15 de junio

Esta iniciativa retoma el camino de restitución de derechos que iniciara el Congreso Nacional y tiene como antecedentes los casos de las empresas privatizadas de Somisa, Altos Hornos Zapla e YPF cuyos trabajadores se vieron impedidos de acceder al PPP y obtuvieron respuesta a sus reclamos a través de respectivas leyes de reparación.

Con información de la agencia Télam

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.