ATE realiza vigilias en ministerios ante el vencimiento de 50 mil contratos

Con el vencimiento de 50 mil contratos en la Administración Pública Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante vigilias en distintos ministerios y secretarías. La medida busca exigir la renovación automática y anual de la totalidad de los vínculos laborales. También se evalúa la posibilidad de ocupar edificios en caso de despidos.

En varias dependencias surgieron versiones sobre posibles cesantías que podrían notificarse durante el fin de semana. Sin embargo, hasta ayer no se habían registrado despidos formales, a diferencia de lo sucedido en trimestres anteriores, cuando las notificaciones llegaban mediante telegramas o correos electrónicos en los días previos.

En este contexto, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió: “Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle”.

En la misma línea, Aguiar también rechazó las críticas a la metodología de protesta y sostuvo: “No queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de ‘permanencias pacíficas’. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder”.

Finalmente, desde ATE advirtieron que “el Estado no soporta más recortes” y señalaron que un nuevo ajuste por parte de la gestión de Javier Milei afectaría la prestación de servicios esenciales.

Vale recordar que durante la última movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, ATE anunció un paro de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía y finalizará la medianoche del jueves 10. Además, el gremio no descarta adelantar las medidas de fuerza si se efectúan despidos ilegales dentro de la órbita del Estado nacional.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno nacional otorgará aumentos salariales a los funcionarios que despidan más empleados públicos. Según el sindicato estatal, la medida beneficia únicamente a la alta jerarquía del Ejecutivo y forma parte de una política de ajuste que pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la administración pública.

ATE denunció que los funcionarios del Gobierno nacional recibirán aumentos por los despidos masivos.

El conflicto con la administración libertaria se profundizó tras la publicación de la Decisión Administrativa 7/25, que establece un esquema de incentivos salariales para los funcionarios que generen “ahorros presupuestarios” mediante la reducción de personal. Para ATE, esta norma “institucionaliza un sistema de premios por despidos” y desvía fondos en beneficio de los “amigos” del presidente Javier Milei.

En este marco, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó duramente la medida y advirtió que los trabajadores estatales sufren una fuerte pérdida del poder adquisitivo. Según el gremio de estatales, los ingresos del sector público quedaron por debajo de la línea de pobreza, con paritarias congeladas y aumentos salariales muy por debajo de la inflación.

Desde ATE vinculan los despidos con el programa económico del Gobierno libertario y su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese sentido, los dirigentes sindicales cuestionaron que mientras se recortan puestos en el Estado, se destinan recursos a otros sectores y se garantizan aumentos a funcionarios de segunda y tercera línea. “Milei dice que ahorran, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes”, concluyó Aguiar.

De acuerdo a los relevamientos realizados por la dirigencia sindical, durante el primer año de gestión de Milei, las paritarias de 2024 de los estatales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, mientras que en lo que va de 2025 la tendencia sigue a la baja, con aumentos de apenas 1,5% y 1,2% en enero y febrero, respectivamente.

Fuente: Diputados Bs. As.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.