Dólar y Riesgo País disparados y Luis Caputo culpa a la prensa

Siguen las dudas sobre el acuerdo con el FMI y a eso se suma el mal clima internacional en los mercados por las amenazas de nuevos aranceles de Trump. Sube el dólar y el riesgo país, pero Luis Caputo culpa a la prensa.

En los dólares futuro, donde a fin de abril se pactan operaciones a $ 1.170, que implica una suba de 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual de 108%. En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3 y 4%.

El dólar MEP salta a $ 1.321, mientras que el Contado con Liquidación opera en $ 1.309. En tanto, el “blue” registra una leve suba  $ 1.305.

Todo ocurre por las coberturas de los inversores ante una devalución o un cambio de régimen cambiario que pediría el FMI para cerrar el acuerdo con la Argentina.

Todo negativo

El índice MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abrió con una caída promedio de 2,5%. Los ADRs de acciones argentinas en Nueva York sufren bajas de hasta 5,65%.

Los bonos de la deuda pública también operaban con fuertes caídas superior al 1,5%, y el Riesgo País al mediodía llegaba a los 867 puntos básicos.

En medio de este panorama adverso en los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo culpó al periodismo de realizar “operaciones de prensa” para desestabilizar al gobierno.

“Si no hablás, te operan igual, por no hablar. Los tipos son buenos en ese juego. Fijate que logran que vos (por el periodista Antonio Laje) y todos tus colegas aún bien intencionados hablen del dólar porque vale 1300, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses, y menos de la mitad de lo que ellos pronosticaban que iba a valer hace un año!”, se quejó.

Y agregó: “estás operaciones de corto plazo, no son solo más que eso: operaciones. No van a afectar el rumbo económico, ni van a alterar la macro. Y la realidad nos va a volver a dar la razón, y eso nos dará mayor credibilidad, y así seguiremos”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.